El jefe de los servicios jurídicos de SGAE rechazó los argumentos de Sastrón
Desde la entidad se amparan en un razonamiento jurídicamente inválido para eliminar los límites de recaudación de la franja de madrugada, horario donde se fraguó la presunta corrupción de «la rueda»
Nueva polémica en el seno de la Sociedad General de Autores y Editores ( SGAE ). Después de que desde la entidad interpretasen el requerimiento del Ministerio de Cultura y Deporte como una «petición a incumplir una sentencia» ( un argumento que, como ya contó ABC, carecía de fundamento ), ahora el asesor jurídico de la sociedad también rechaza el mismo.
Según ha podido saber este diario, Antonio J. Martínez Bodí , jefe de los servicios jurídicos de SGAE y de su presidente, José Miguel Fernández Sastrón, sostenía la posición contraria a la que ha trascendido durante una de las sesiones de la entidad. Es decir: que la anulación por sentencia del laudo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ( OMPI ), que obligaba a fijar un límite de recaudación del 15% en la franja de madrugada, no impide la existencia de ese límite.
«Una cosa es el laudo y otra es la decisión de la Junta Directiva, que es soberana para tomarla», subraya Antonio Meliveo, miembro de la Junta Directiva de la SGAE.
Desde la SGAE han utilizado la sentencia que anulaba el laudo de la OMPI como una «carta blanca» para eliminar el límite de recaudación de la franja de madrugada, un horario en el que se fraguó la presunta corrupción de «la rueda». Actualmente, el porcentaje que se lleva esa franja asciende al 36%, a pesar de que la emisión de música en televesión en esas horas alcanza una audiencia mínima.
Cabe recordar que, cuanta mayor recaudación obtienen los socios, mayor cantidad de votos ejercen en la Asamblea de la SGAE. Cabe recordar, también, las continuas protestas de muchos miembros de la SGAE, que están viendo cómo «la rueda» se está haciendo con el control de la entidad.
Noticias relacionadas