La inauguración fallida de San Sebastián 2016 abona la polémica de la mano de Hansel Cereza

El creador del «Puente de la convivencia» se declara «cabreado» por las críticas y el PP pide explicaciones

Espectadores tratan de seguir el transcurso del espectáculo «Puente de la convivencia» AFP

P. PAZOS

El arranque de la capitalidad cultural de San Sebastián , con un acto central, «Puente de la convivencia», que el propio alcalde Eneko Goia admitió el domingo que no había «cubierto las expectativas», sigue generando polémica. Quien ahora añade más leña al fuego es Hansel Cereza, responsable del espectáculo desarrollado el sábado por la noche en el puente de María Cristina, sobre el río Urumea. El que fue fundador y miembro de la Fura dels Baus se ha mostrado «cabreado» ante unas críticas que considera que se están «haciendo con mucho desprecio» , entrevistado por Efe.

Lejos de admitir fallos en el montaje de luz y sonido que muchas de las 50.000 personas -aunque según él se excedieron las previsiones y llegaron a ser 80.0000- que presenciaron en persona no alcanzaron a comprender por falta de visibilidad -al igual que no resultaba sencillo seguir todo lo que ocurría por televisión-, Cereza se ha mostrado «superorgulloso» y tacha de «insulto» las palabras del teniente de alcalde, Ernesto Gasco , quien en Twitter pidió perdón por el fiasco del inicio de San Sebastián 2016.

Cereza, a la hora de repartir críticas, apunta ante todo a la realización televisiva. «Visión reducida había, pero se pusieron pantallas ¿Qué mucha gente lo que vio por las pantallas de televisión no lo entendió porque la narrativa de televisión no estuvo a la altura ? Es que eso sí que no estuvo a la altura ¿pero que la ceremonia no estuvo a la altura de las expectativas, qué expectativas exactamente?».

Una frase, esta última, que alude directamente a lo dicho por el alcalde, aún sin citarle. «La producción y distribución de cámaras no estaba en absoluto a la altura. ¡ Qué pocas cámaras para tanto espacio y público ! Luego tuvieron problemas con las pocas cámaras que pusieron y se vio lo que se vio», insiste Cereza.

Goia, en la rueda de prensa de valoración del inicio de San Sebastián 2016 , comentó que lo «fácil» hubiera sido recurrir a la habitual ración de fuegos artificiales en la bahía de La Concha. Línea que también sigue el exFura dels Baus: «Mucha gente me lo ha dicho, no es una percepción mía. Me han dicho que si hubiera puesto fuegos habría pisado el cielo . Qué pena me da oír eso, pero lo estoy oyendo por todos los lados. Estoy cabreado también por los voluntarios porque no se merecen esto. Deben de estar jodidos como yo. Bueno, yo más», concluye.

El PP pide explicaciones

Aunque desde la dirección de San Sebastián 2016 quieren pasar páginas y pretenden dar por zanjada la polémica, desde el PP se demandan explicaciones . El grupo municipal de los populares en el Ayuntamiento reclama una convocatoria urgente de la comisión de la capitalidad cultural para que dé explicaciones.

Su portavoz, Miren Albistur, ha enviado una carta al alcalde, que es además presidente de la Fundación Donostia 2016. «Dados los últimos acontecimientos, consideramos necesaria la comparecencia urgente de los representantes políticos y directivos que forman parte de la dirección de San Sebastián 2016», se puede leer en el escrito.

Desde las filas socialistas, quien fue impulsor de la capitalidad cuando ostentaba el cargo de alcalde, Odón Elorza, ha admitido que « el comienzo ha sido quizá un poco fallido pero habrá que recuperar el ánimo y la ilusión en este proyecto».

«Es una pena porque era un arranque del año de la capitalidad europea de la cultura para San Sebastián muy importante», ha comentado, antes de pedir que « no cunda el desánimo entre la ciudadanía ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación