Iceta tira de un técnico del ministerio para cerrar la crisis de Bellas Artes
Isaac Sastre de Diego sustituye a Dolores Jiménez-Blanco, cuya dimisión provocó una polvareda en Cultura
Miquel Iceta ha optado por una decisión salomónica para tratar de cerrar la crisis abierta tras la dimisión de Dolores Jiménez-Blanco como directora general de Bellas Artes y ha nombrado en su lugar a un técnico del ministerio con un currículum intachable. El elegido: Isaac Sastre de Diego , un experto en Patrimonio Cultural, Arqueología y Patrimonio, que hasta ahora se desempeñaba como vocal asesor del Gabinete Técnico del secretario general de Cultura y Deporte. En este puesto trabajó junto a Javier García Fernández , número dos del exministro Uribes, y lo ha venido haciendo estos meses con Víctor Francos , mano derecha de Iceta.
Una semana es lo que ha tardado el ministro de Cultura en buscarle sustituto a Jiménez-Blanco, cuya dimisión por discrepancias con Francos puso en guardia a los responsables de los museos nacionales ante el riesgo de que el 'federalismo cultural' que propugna Iceta les privara de sus piezas más valiosas. La polémica suscitada ante la posibilidad de que Cultura impulsara el traslado de piezas como la 'Dama de Elche' o el 'Guernica' a otras comunidades obligó al ministerio, a través de un comunicado, a comprometerse con la integridad de las colecciones de los museos nacionales y a tener siempre en cuenta los informes técnicos.
Las fuentes consultadas coinciden en que Sastre de Diego se ajusta a un perfil técnico adecuado para el puesto que va a desempeñar. Desde la dirección general de Bellas Artes debe coordinar la gestión del patrimonio cultural más importante de España, desde los bienes declarados Patrimonio Mundial hasta la coordinación de los museos estatales. «Parece que puede ser el perfil adecuado -valora Sol Cruz-Guzmán , portavoz de Cultura del PP-. Desde luego su currículum es intachable».
Nacido en Segovia en 1978, el nuevo director general de Bellas Artes pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado y fue número 1 de la promoción 2016. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y se doctoró en Prehistoria y Arqueología con calificación sobresaliente 'cum laude'. Ha sido jefe del Servicio de Arqueología en el Instituto del Patrimonio Cultural de España y ha ocupado diversos cargos en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. También ha sido investigador doctor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Orden en Cultura
«Parece que han tenido que buscar en el ministerio para poner orden y tranquilidad», reflexiona Cruz-Guzmán. «A ver si con su nombramiento todas las decisiones sobre patrimonio se toman conforme a los informes técnicos». La semana pasada, tras la dimisión de Jiménez-Blanco, el PP registró varias preguntas parlamentarias con objeto de que el ministerio explicara si cuentan con algún informe técnico que avalara el traslado de la 'Dama de Elche', ya que en 2018 se desaconsejaba por su frágil estado de conservación.
Ciudadanos también quiere saber cuántas reclamaciones, ya sean autonómicas o locales, ha recibido el Gobierno y qué efecto tendría la política de dispersión sobre los museos nacionales. El grupo naranja teme que la nueva redacción del anteproyecto de reforma de Ley de Patrimonio Histórico abra la puerta a mover piezas históricas. En este sentido, desde el PP esperan que el nuevo responsable de Bellas Artes no dé sorpresas. «Este perfil más técnico puede ayudar a que el borrador del anteproyecto de ley sea un texto en el que se pueda trabajar», declara Cruz-Guzmán.
A la espera de sus próximas decisiones, quienes conocen a Sastre de Diego tienen una buena opinión de él. Pedro Mateos , director del Instituto de Arqueología de Mérida, del CSIC, que ha trabajado estrechamente con él en proyectos sobre la cristianización de Hispania, cree que es un buen nombramiento: «Será positivo para el patrimonio porque es una persona muy válida tanto en investigación como en gestión».
Del mismo modo se pronuncia el arqueólogo Miguel Alba , del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, a quien la noticia le ha agradado mucho. «Es un técnico independiente, en efecto, muy preparado y con muchos años de formación. Tiene un perfil investigador muy acreditado, habla italiano e inglés con total soltura y tiene experiencia en arqueología de gestión de sus años pasados en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida», explica, convencido de que Sastre de Diego «conserva la fe en todo lo tocante al patrimonio histórico y en la Cultura como cimiento social y motor económico». Alba cree que «duriosamente, podría ser uno de los protagonistas de la serie 'La Fortuna' de Amenábar» y su nombramiento le parece «un acierto mayúsculo, que dará sus frutos (si le dejan)».
Jorge López Quiroga , arqueólogo investigador de la UAM, se alegra de que sea «un profesional, con un perfil técnico, el que vaya a llevar un departamento tan importante como el de Bellas Artes». Tanto Lauro Olmo como Albert Ribera , veteranos arqueólogos especializados como Sastre de Diego en época tardoantigua, destacan el conocimiento del nuevo responsable de Bellas Artes, que se refleja en su abundante bibliografía. «El suyo es un perfil técnico serio», dice Ribera. Y Olmo valora positivamente que sea un arqueólogo y «un buen profesional, válido para el puesto».
Otras fuentes se sorprenden de que haya ocupado un cargo con tanta responsabilidad tan pronto. O el ministro ha querido mandar un mensaje contundente para cerrar las dudas surgidas estos días, u otros han rechazado el puesto, comentan.
Noticias relacionadas