Iceta se abre a recuperar el pago de un 'canon Google' a los autores tras la presión del sector

El ministro avanza que la transposición de la directiva europea se tramitará como proyecto de ley: «Habrá posibilidades de encontrar un equilibrio entre la negociación colectiva y posibilidades de negociación individual»

Miquel Iceta, ministro de Cultura EFE

J. G. Mora

Después de meses sin atender a las reivindicaciones de las entidades de gestión de derechos de autor, el ministro de Cultura, Miquel Iceta , se ha abierto este martes a incorporar en la transposición de la directiva europea la gestión colectiva obligatoria. Esto es, después de suprimir a primeros de mes en un real decreto ley el canon a Google , el ministerio está dispuesto a tramitarlo como proyecto de ley y que se puedan cambiar algunos puntos del articulado.

Esta solución «a gusto de todos» a la que quiere llegar el ministro, como ha dicho en declaraciones a los medios desde Bruselas, donde participa en la reunión de ministros de Cultura de los Veintisiete, está más enfocada a los autores que a los medios, con quienes parece que mantendrá la posibilidad de negociar de manera individual.

«Habrá posibilidades de encontrar un equilibrio entre la negociación colectiva y posibilidades de negociación individual. Con los medios se ha ido avanzando mucho en una negociación individual pero los autores parecen preferir mantener una prioridad hacia la colectiva. Vamos a encontrar un equilibrio en la tramitación», ha dicho el ministro, según informa Ep.

Asociaciones de autores y editores habían denunciado que la normativa que abre la puerta al regreso de Google Noticias a España supone un cambio de relación de los editores de medios de comunicación con las grandes plataformas digitales, en favor de estas últimas.

Ayer fue Cedro –que agrupa a autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras– quien defendió que el modelo vigente hasta la fecha, que obligaba a las grandes tecnológicas a pagar un canon a los autores y medios por usar sus contenidos en buscadores y agregadores de noticias, era el único que permitía una gestión transparente y eficaz.

Iceta, en la transposición de la directiva europea aprobada a principios de mes, rompió con el modelo que en 2014 había hecho que Google cerrara su servicio de agregación de noticias por su negativa a retribuir a medios y autores por los derechos de autor. Y lo hizo, según han denunciado las entidades de gestión, sin haber informado previamente a los implicados.

Ahora, después de que Seguir Creando en Digital amenazara con llevar la ley a los tribunales si no se contemplaba la gestión colectiva obligatoria, Iceta por fin se ha mostrado receptivo a estas demandas y ha adelantado que la legislación tendrá una tramitación parlamentaria en la que se podrá enriquecer el texto.

El ministro socialista ha reconocido que la relación con el gremio de los autores «quizá no ha sido suficiente», pero se ha propuesto enmendar esta situación en el proceso parlamentario para que la normativa recoja también sus peticiones. «Sabremos encontrar una solución que esté al gusto de todos», ha reiterado. Otros países como Alemania e Italia sí han tenido en cuenta estas exigencias.

Esta semana el real decreto ley irá al Congreso y, con toda probabilidad, será aprobado, pero Cultura se ha abierto a que se tramite como proyecto de ley. Esto supone que los grupos parlamentarios podrán incluir modificaciones en el articulado. Eso sí, mientras esto ocurre, un proceso que se puede demorar durante meses, se aplicará el cuestionado Real Decreto-ley 24/2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación