Filarmónica del Elba, el templo de la música del siglo XXI

Este espectacular complejo de salas de conciertos pretende colocar a Hamburgo en un próspero circuito turístico

Una ventana refleja el exterior de la Filarmónica del Elba en Hamburgo EFE

ROSALÍA SÁNCHEZ

Hamburgo entra esta semana en el siglo XXI, con la inauguración de la que será a partir de ahora su imagen de cara al mundo, la Filarmónica del Elba . Se trata de un espectacular complejo de salas de conciertos en el que el cristal es el material protagonista y con el que la ciudad representa su apertura, con evidente interés de situarse en un próspero circuito turístico en el que hasta ahora es completamente eclipsada por Berlín.

Erigido en forma de una gran ola sobre lo que fue un antiguo almacén portuario, aspira además a convertirse en un imprescindible de los amantes de la música y la arquitectura . Los habitantes del barrio portuario han protestado a menudo durante los diez últimos años por un presupuesto inicial de 77 millones de euros que ha terminado costando al contribuyente 789 millones , pero una vez en pie, parecen haberse reconciliado con el gigante. La «Elphi», como ya la apodan cariñosamente, llegó a estar en peligro por las desavenencias entre los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron con la constructora Hochtief y fue precisamente en esos momentos de peligro cuando los hamburgueses descubrieron que ya no querían renunciar a su plataforma, con vistas panorámicas sobre el río Elba y sobre la ciudad la ciudad y en la que, como en un espejo , ven reflejado su futuro.

«La Filarmónica del Elba es mucho más impresionante y emocionante que lo que nos pudiéramos haber imaginado durante estos diez años», ha explicado esa nueva sensación su director general, el austriaco Chirstoph Lieben-Seuttner , que durante años ha seguido como involuntario inquilino del Laeiszhalle mientras terminaban las obras. Hoy su nueva sede le parece un sueño hecho realidad.

Dos grandes burbujas

La arquitectura única del edificio, en forma de cresta de ola , contiene dos salas de concierto de cristal que reposan suspendidas, como dos grandes burbujas , sobre resortes de acero . El silencio dentro de las salas es total porque el diseño es una estructura de aislamiento. El auditorio principal dispone de 2.100 butacas repartidas en terrazas en torno a la orquesta y está revestido por una capa de planchas de yeso de forma y peso irregulares, obra del japonés experto en acústica Yasuhisa Toyota . «Quedamos todos con lágrimas en los ojos », ha relatado el director del conjunto, Thomas Engelbrock, tras el primer ensayo para probar la acústica.

La Filarmónica del Elba, de la radiotelevisora pública NDR, será la encargada del concierto inaugural, el miércoles, un viaje musical desde el Renacimiento hasta nuestros días con piezas de Beethoven, Wagner y Cavalieri , entre otros. Al concierto asistirá, por cierto, Florentino Pérez , presidente de la constructora ACS, accionista mayoritaria de la alemana Hochtief.

En realidad, el festival de inauguración durará tres semanas y contará con actuaciones de la Chicago Symphony Orchestra, las Filarmónicas de Berlín y Viena, y la Orquesta de la Ópera Estatal de Berlín, a cargo del argentino-israelí Daniel Baremboim. Todas las entradas para los conciertos del primer semestre se agotaron en el momento de salir a la venta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación