Descubren en Perú la tumba de un cirujano de trepanaciones de la antigua cultura de Sicán

Fue enterrado con una máscara de oro y con los instrumentos quirúrgicos que utilizaba

Instrumentos descubiertos en la tumba del personaje que ejercía de cirujano AFP/MUSEO NACIONAL SICAN

S.C.

Un grupo de arqueólogos ha descubierto la tumba de un cirujano de la cultura precolombina Sicán en un templo ceremonial en el norte de Perú. Según dijo a la agencia de noticias France Presse el arqueólogo Carlos Elera, se trata de la sepultura de «un personaje que cumplía la labor de cirujano de la cultura de Sicán , de más de 1.000 años de antigüedad«.

El hallazgo, que se ha dado a conocer este miércoles, se produjo a finales de 2021 en el templo mausoleo Las Ventanas, en el Santuario Histórico Bosque de Pómac , en la región Lambayeque, a unos 800 kilómetros al norte de Lima. El enterrado pertenecía al período de la cultura Sicán Medio, que se desarrolló entre los años 900 y 1050 después de Cristo , según los arqueólogos.

Fragmentos de la máscara de oro AFP/MUSEO NACIONAL SICAN

El personaje llevaba una «máscara de oro» con ojos emplumados, un gran pectoral de bronce y otros objetos que hablan de su estatus y de su función de cirujano. «Era un especialista en trepanaciones craneanas y sus instrumentos quirúrgicos estaban orientados a todo lo que era cirugía del cráneo humano«, indicó Elera, director del Museo Nacional Sicán.

En el antiguo Perú, era práctica común la trepanación craneana como procedimiento quirúrgico para eliminar hematomas o retirar partes de huesos del cráneo fracturados probablemente durante enfrentamientos guerreros.

Ilustración de la tumba AFP/MUSEO NACIONAL SICAN

En la tumba también se encontraron instrumentos quirúrgicos como tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), decenas de cuchillos con mangos de madera, leznas y agujas. Igualmente, la corteza de un árbol desconocido que sería una de las especies vegetales que se utilizaban como analgésico o infusión. «Estamos comparando los instrumentos de un cirujano moderno con estos objetos, para ver qué similitudes tienen», acotó el arqueólogo.

El cirujano preinca fue enterrado en posición de flor de loto, sentado con las piernas cruzadas.

Una de las piezas halladas en la tumba AFP/MUSEO NACIONAL SICAN

«En el norte del Perú no es usual encontrar este tipo de personajes», destacó el especialista.

Elera indicó que el descubrimiento corresponde a las investigaciones arqueológicas iniciadas entre los años 2010-2011 en la necrópolis sur de la Huaca (templo) Las Ventanas.

Los trabajos se reiniciaron en noviembre pasado pero culminaron en enero por las lluvias en la zona.

Instrumental recuperado de la tumba AFP

Elera destacó que estos hallazgos tienen un parecido con lo que hacía la cultura Paracas , en la costa sur de Perú (700 a.C. y 200 d.C.), famosa por trepanaciones.

La llamada cultura Sicán -que surgió alrededor de los años 700 a 750 d.C. y estuvo vigente hasta el año 1375- rendía culto al Señor de Sicán , el personaje religioso más prestigioso del norte de Perú. En esa etapa existieron unos siete a ocho «señores de Sicán», que representaban en la tierra el poder celestial, al que describían físicamente con máscara de ojos alados y orejas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación