Descubren el mayor grabado del Paleolítico Superior de la Península Ibérica
Un panel de figuras rupestres de hace 23.000 años en el Valle del Côa ha dejado boquiabiertos a los arqueólogos que trabajaban en esa zona del nordeste de Portugal
El hallazgo de un panel de figuras rupestres en el Valle del Côa ha dejado boquiabiertos a los arqueólogos que trabajaban en esa zona del nordeste de Portugal, situada cerca de la cuenca del Duero y en los alrededores de la ciudad de Guarda.
Uno de los integrantes del equipo, Thierry Aubry, reveló que la silueta de un uro (similar al bisonte) constituye la representación más destacada dentro de este conjunto que es « la mayor figura de arte del Valle del Côa y de toda la península ibérica». Unas palabras que antecedieron a una afirmación aún más rotunda: «Es una de la s mayores del mundo , apenas comparable a los uros de la gruta de Lascaux ».
«Durante las excavaciones, encontramos al aire libre la figura de un uro con una dimensión de 3,5 metros , que en este momento es el mayor grabado del mundo dentro de su género», prosiguió el responsable técnico-científico que trabaja en Portugal para la Fundación Côa Parque, tanto en el museo como en la prestigiosa fundación.
El descubrimiento data de hace 23.000 años , en pleno Paleolítico Superior, por lo que ha suscitado un gran entusiasmo en la comunidad científica, especialmente porque el panel encontrado mide más de seis metros de longitud .
El fruto de las pesquisas realizadas se tradujo en un esclarecedor artículo en la revista especializada francesa «Archéologia», que asegura contribuir así al debate internacional abierto sobre la relación entre arqueología y aire libre.
«En el interior del panel se identificaron otros animales grabados a través de los métodos de abrasión y perforación: una hembra de venado, una cabra y una hembra de uro , además de su ternero », añadió Thierry Aubry.
En un entorno donde las huellas de humanos se remontan unos 80.000 años atrás , la localización exacta del descubrimiento corresponde a la denominada «roca número nueve del Fariseo». Se trata de uno de los más importantes núcleos de arte rupestre del Valle del Côa , clasificados como Monumento Nacional e inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco .
Las investigaciones no han llegado aún a su fin , pero la emergencia internacional provocada por el coronavirus provocó un parón en las obras, que solo se reanudarán cuando las circunstancias lo permitan.
El espectacular conjunto del Valle del Côa salió a la luz en los 80, al final de esa década, y reúne cientos de grabados de caballos y otros muchos animales , así como figuras humanas y hasta trazos abstractos que proceden de la amplia franja comprendida entre los años 22.000 y 10.000 antes de Cristo .
En cuanto a la Fundación Côa Parque hunde sus raíces en 1995 y, desde entonces, las labores de búsqueda no se han detenido en ningún momento. Únicamente ahora debido a la grave crisis sanitaria.
Noticias relacionadas