Un palacio cántabro del siglo XVII, usado como cuadra

Hispania Nostra ha añadido este edificio a su Lista Roja, en la que figura el patrimonio nacional que se encuentra en estado de abandono

El Palacio de Ceballos HISPANIA NOSTRA

EFE

La asociación española para la defensa del patrimonio cultural y natural Hispania Nostra ha denunciado hoy el «alarmante» estado de conservación del Palacio de Ceballos , del siglo XVII y situado en Argomilla de Cayón, que, según este colectivo, se está usando como cuadra y aparcamiento de camiones.

Junto a este palacio, esta asociación ha lamentado también el estado en el que se encuentra la Torre de los Ríos , ubicado en Espinilla (Hermandad de Campoo de Suso), por lo que ambos inmuebles han sido incluidos en la lista roja del patrimonio que elabora Hispania Nostra.

En una nota de prensa, este colectivo ha destacado que el edificio de Argomilla de Cayón es un «extraordinario» palacio del siglo XVII que ya ha perdido la balconada en el piso superior y las puertas han sido cegadas «de cualquier manera» para transformarlas en ventanas. Además, ha destacado que las almenas de alguna de las torres de este palacio han desaparecido y el tejado también está dañado.

El Palacio de Ceballos fue levantado en el siglo XVII por Francisco Antonio de Ceballos el Caballero y su esposa, Marina Jacinta de Padura Moreno, señora de las casas de Procura y Lopera en Jaén, habilitando una casa torre de sus antepasados.

Es un edificio de planta cuadrada, dos alturas y tejado a cuatro aguas y su aspecto es de casa fuerte a la que se añadieron cuatro torres esquinadas que le confieren un carácter palaciego y militar . Su principal fachada, única fabricada en piedra de sillería , tiene soportal con cuatro arcos, un imaginario balcón en el primer piso y dos piezas armeras del linaje de los fundadores.

De la Torre de los Ríos, Hispania Nostra ha resaltado que se encuentra muy deteriorada con muros caídos y cubiertas derrumbadas y, por tanto, a merced de la lluvia y de la nieve. Es una construcción de tres alturas, planta rectangular coronada y tejado a cuatro aguas, sus muros son de mampostería con sillares en vanos y esquinas y tiene dos puertas: una con arco de medio punto con grandes dovelas y otra rectangular.

Sobre la puerta principal aparece una ventana con escudos e inscripciones en la parte superior e inferior, a la misma altura de la ventana decorada aparece otra de tamaño muy inferior sobre la puerta secundaria y hay dos ventanas más en el muro lateral y en la parte trasera.

Según Hispania Nostra, el estado de ambas construcciones históricas es de ruina y amenazan incluso el riesgo de colapso, por lo que la asociación los acaba de incluir en su Lista Roja del Patrimonio.

Un palacio cántabro del siglo XVII, usado como cuadra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación