La cronología de los «papeles de Salamanca»
Repasamos los principales momentos de la polémica desde la ley de Zapatero hasta la devolución de algunos documentos
Noticias relacionadas
1
2005
El Congreso aprueba la Ley de restitución a la Generalitat de Cataluña de los documentos incautados durante la Guerra Civil, custodiados hasta entonces en el Archivo de Salamanca.
2
2006
Se produce la primera retirada de legajos de Salamanca. La Audiencia Nacional levantó días antes una prohibición cautelar contra el envío y el proceso se puso en marcha definitivamente.
3
Julio de 2011
Se lleva a cabo la mayor retirada de documentos del proceso. En total, 727 cajas en un solo envío. Policarpo Sánchez realiza sus primeras denuncias públicas como consecuencia.
4
Octubre de 2011
La Generalitat realiza la primera devolución de documentos del PSOE de Asturias. El Ministerio de Cultura lo negó, pero en 2015 lo reconoció ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
5
2014
Policarpo Sánchez funda la asociación Salvar el Archivo de Salamanca y presentan una demanda contra la Generalitat, admitida a trámtite, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
6
2015
La Generalitat devuelve a Salamanca cuatro documentos de familias de Madrid y Cantabria, incluidos como prueba de los envíos irregulares en la demanda interpuesta el año anterior.
7
2016
El Archivo de Salamanca recibe en su cámara acorazada documentos de la familia Suils y del PSOE de Asturias. Pasan meses sin que el Ministerio deCultura ni la Generalitat anuncien la devolución.