Comienza la retirada del andamiaje que salvó a Notre Dame del hundimiento
El proceso, muy delicado, resulta capital en la restauración de la catedral parisina cuando tras el trágico incendio del 15 y el 16 de abril de 2019
Ha comenzado, este lunes, el proceso muy delicado y capital de desmontar y retirar el andamiaje metálico instalado para restaurar la aguja de la catedral de Notre Dame cuando se produjo el trágico incendio del 15 y el 16 de abril de 2019 .
Notre Dame de París, una de las matrices arquitectónicas de nuestra civilización, se encontraba en periodo de restauración , pagada en bastante medida con fondos financieros filantrópicos internacionales.
Y esos trabajos de restauración habían exigido la construcción de un formidable andamio , formado por 40.000 piezas metálicas, de 40 metros de altura y 200 toneladas de peso. Ese primer andamiaje resistió, protegió e impidió el hundimiento de Notre Dame, durante el incendio. Pero fue necesario construir un andamiaje paralelo.
Este lunes, día 8, comienza a desmontarse el primer andamiaje, metálico , que había resistido al incendio sufriendo deformaciones importantes.
Dos equipos de cinco hombres, especializados en un tipo de trabajo muy fuera de lo común , van a trabajar, varios meses, para ir cortando, desmontando y retirando el andamiaje ya inservible, con ayuda de una gigantesca grúa metálica , pintada de amarillo mostaza.
Con el desmantelamiento y retirada definitiva del primer andamiaje que protegió Notre Dame comienza una nueva y muy delicada fase , técnica, arquitectónica y estética, histórica.
El nuevo andamiaje permitirá comenzar la reconstrucción propiamente dicha. Una proeza técnica , a cumplir a paso de carga. El presidente Emmanuel Macron considera deseable que la reconstrucción definitiva culmine cinco años después del incendio . Tras los sucesivos retrasos sufridos, los equipos técnicos deberán “acelerar”, en la medida de lo posible.
Asumida tal decisión, política, quedan por solventar los problemas arquitectónicos y estéticos. Macron anunció, en su día, que la reconstrucción de Notre Dame debería culminar con un «detalle contemporáneo».
Desde el primer días estalló un debate de fondo : ¿Se debía proceder a una restauración «moderna», «contemporánea»? ¿O se debía proceder a una restauración idéntica, con materiales de nuestro tiempo ..?
Parece prevalecer la tesis de la restauración idéntica, respetando la fisonomía de Notre Dame desde la legendaria restauración realizada por un arquitecto legendario, Eugène Villet-le-Duc, que imaginó una aguja al gusto neogótico de su época , en el siglo XIX.
Queda por estudiar, debatir, proponer y realizar el «modelo» definitivo que deberá tener la aguja de Notre Dame , en el siglo XXI, diez siglos después de su construcción.
El poder político , Emmanuel Macron , y el poder espiritual, religioso, el arzobispo de París , monseñor Michel Aupetit , siguen y dialogan, entre ellos, sobre la evolución del magno proceso de la reconstrucción. Serán ellos quienes asuman la responsabilidad histórica de la «nueva» fisonomía de Notre Dame.
Noticias relacionadas