Chapuzas «made in Spain»: ventanas de aluminio para una torre del siglo XVII
Para algunos, estos arreglos son «una vergüenza», pero el Castillo de Matrera (Cádiz) ganó un importante premio de arquitectura a la mejor conservación
El aluminio y la piedra del siglo XVII no acaban de casar bien . Así lo han podido comprobar los habitantes del municipio gallego cuando, un vecino ha tirado de ingenio.
La la torre de Riazón en Obreiro está adosada a una casa, y su dueño no ha dudado en cambiar las ventanas , sin consultar a expertos. El enésimo estropicio en nuestro patrimonio .
Por falta de recursos o abandono, las chapuzas son cada vez más habituales en nuestro país , pero, sin duda, Galicia se lleva la palma.
En San Xoan do Alto (Lugo) optaron por exaltar el color de los retablos de la Iglesia. Los vecinos de Becerra dicen que a su Iglesia del siglo XVII le hicieron una restauración «de andar por casa», y a gritos terminaron los de Finisterra cuando vieron que sus bóvedas de piedra se habían pintado de azul cielo .
Pero, sin duda, el caso más llamativo, o por lo menos el que más titulares ha copado, se ha producido en Cádiz. El Castillo de Matretra pasó de ser una ruina a algo que, simplemente, no parece un castillo . Sin embargo, ganó un importante premio de arquitectura a la mejor conservación. Toda una paradoja.
Noticias relacionadas