«Fantasmas de vuestra época vuelven a amenazarnos», las cartas de Sánchez, Iglesias y Casado a los Machado

El Instituto Cervantes ha dado a conocer el contenido de algunas de las casi doscientas misivas dirigidas a Antonio y Manuel la víspera del 81 aniversario de la muerte del primero en el exilio

Una imagen de los hermanos Machado: Antonio (sentado) y Manuel

ABC

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha abierto hoy el Buzón de los Machado instalado en la Caja de las Letras desde el pasado mes de noviembre y ha dado a conocer el contenido de algunas de las casi doscientas cartas dirigidas a Antonio y Manuel Machado escritas por personalidades como Pedro Sánchez, Pablo Casado, Pablo Iglesias o Inés Arrimada s, entre otros.

Esta primera apertura del buzón –al que todos los interesados pueden enviar sus misivas hasta el 31 de diciembre– se produce en la víspera del 81.º aniversario de la muerte en el exilio de Antonio Machado , ocurrida el 22 de febrero de 1939 en Colliure, Francia, donde permanece enterrado.

Pedro Sánchez: «Hoy te quieren todos»

Pedro Sánchez escribe: «En esa España que te heló el corazón , Antonio, hoy te quieren todos. Te recuerdan todos. Te siguen leyendo los jóvenes y los mayores. Y tu biografía se ha convertido en casi una leyenda ».

En su epístola, enviada el pasado noviembre cuando era presidente en funciones, Sánchez aboga por una España que sea capaz de reivindicar a Antonio Machado « sin denigrar a tu hermano Manuel y viceversa. Eso es lo que queremos hacer ahora, cuando se cumplen ochenta años –81 en la actualidad– del final de la guerra», y concluye diciendo que «ahora nos queda la memoria y la reconciliación».

Pablo Iglesias: «He citado a Manuel Machado en mis mítines de campaña»

Pablo Iglesias escribe que «quizá haya quien espere de mí una carta sectaria con un Machado bueno y un Machado malo» y recuerda que él ha citado a Manuel en sus mítines de campaña.

«Tampoco puedo olvidar que el "malo" de los hermanos fue autor de la letra de un posible himno a la Segunda República y fundador, con otros intelectuales, de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. La guerra le cogió en Burgos por casualidad y llegó a ser detenido por la denuncia de un corresponsal de ABC. El miedo, la vejez y la enfermedad, unidos al instinto de conservación, hicieron el resto. Quien no lo entienda no sabe nada de la condición humana…», afirma el vicepresidente segundo del Gobierno.

Pablo Casado: «Fantasmas de nuestra época vuelven a amenazarnos»

Por su parte, el líder del PP homenajea a los hermanos con las siguientes palabras: «Hace ochenta años del fin de la guerra: me emociona pensar que, teniendo ideas distintas cada uno de vosotros, ambos admiraríais la España moderna que hemos logrado hacer. Una España donde caben todos (…) Quizá porque fundamos esa democracia no sobre el olvido, sino sobre la reconciliación ».

No obstante, Pablo Casado lamenta que hoy, en España y en Europa, «los nacionalismos, los populismos y otros fantasmas de vuestra época vuelven a amenazarnos (…). Si algo hemos aprendido los españoles es que no podemos afrontar nuestros problemas desde dos bandos sino como un solo país ».

Inés Arrimadas

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se sincera con los escritores y les cuenta que «yo ahora me dedico a la política. Y créanme que daría muchas cosas por poder sentarme con ambos y escuchar qué opinan de la España de hoy». En este sentido, le explica a Antonio que le contaron que a su muerte en Colliure encontraron en el bolsillo su último verso «estos días azules y este sol de su infancia». «Recuerdo que me parecía muy emocionante (de niña) pensar que había seguido escribiendo incluso cuando se sentía enfermo y débil (…). Ahora que soy adulta pienso también en lo duro que debió de resultar para usted morir lejos de su patria y los suyos».

Luis García Montero

Luis García Montero explica al comienzo de su carta manuscrita que «poner juntos vuestros nombres es reconocer la calidad poética de vuestras obras, pero también recordar el amor y el respeto con el que os tratasteis en la vida. Y no está de más, porque vivimos otra vez un tiempo en el que la intolerancia y la crispación invitan a la enemistad y a simplificar el mundo en eso de las dos Españas ».

El poeta y director del Instituto Cervantes recuerda a Antonio «lo que ha significado para mí tu herencia, el modo de tratar las palabras de la calle y la realidad con una intensa voluntad lírica », así como «el valor que supuso para mi tu meditación sobre el carácter histórico de los sentimientos». Y es que «transformar la historia es antes que nada transformar la vida, y a eso se dedica la poesía que de verdad importa».

Ian Gibson

El hispanista irlandés Ian Gibson, que esta semana dejó un legado en la Caja de las Letras, le dice a Antonio Machado (cuya biografía ha estudiado) que «sus versos me han acompañado desde que empecé a aprender el castellano a los 18 años» y se pregunta: «¿Tendremos algún día a la gran España culta , tranquila y dialogante con la cual usted soñaba? Tengo que creerlo».

El buzón se instaló el pasado 28 de noviembre, en el marco de la apertura de la exposición Los Machado. Fondos de la Colección Fundación Unicaja, que mostró hasta el 9 de febrero documentos originales, manuscritos autógrafos, fotografías, libros, cartas y otros objetos de Antonio y Manuel Machado.

Ubicado en la caja número 1722 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes, el buzón contiene además una urna con tierra procedente de tres ciudades machadianas: Sevilla (donde nacieron los hermanos), Madrid (donde ambos residieron bastantes años) y Colliure (donde Antonio murió en el exilio y está enterrado).

Todos los interesados en transmitir sus reflexiones o pensamientos a los autores pueden dejar sus mensajes escritos en la sede del Cervantes o enviarlos por correo postal hasta el próximo 31 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación