El bono cultural financia contenidos violentos de series o videojuegos y deja fuera a los toros
El Ministerio de Cultura somete a audiencia pública la iniciativa que destinará 400 euros entre los jóvenes de 18 años
Bono cultural joven: cómo solicitarlo, quiénes pueden hacerlo y cuánto dinero es la ayuda
![Miquel Iceta, ministro de Cultura](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2022/02/04/iceta-ep-U74823126320GEd-1248x698@abc.jpg)
No ha habido sorpresas con la publicación del borrador del real decreto del bono cultural joven : los toros quedan fuera de las actividades financiadas por el cheque de 400 euros que podrán disfrutar los jóvenes que alcancen la mayoría de edad. Lo ha venido diciendo el Ministerio de Cultura desde que el pasado mes de octubre Pedro Sánchez anunciara el bono cultural y, para justificarlo, Miquel Iceta ha recurrido a todo tipo de pretextos: que el Gobierno ya reconoce al sector con un premio nacional de Tauromaquia, que ha priorizado las actividades integradas la cuenta satélite de la cultura o que prefiere no «favorecer el consumo de productos culturales que inciten a la violencia».
Iceta, eso sí, nunca aclaró qué tendría en cuenta para valorar la violencia de un contenido. En plena polémica por los efectos de la serie de Netflix 'El juego del calamar' entre los adolescentes, el ministro ironizó diciendo que no iban a financiar 'snuff movies' [vídeos que muestran asesinatos o torturas reales], y admitió que iban tener que «hilar muy fino» antes de decidir qué salvedades introducirían. Finalmente, la única restricción en este sentido serán los productos «calificados como X [que realicen apología de la violencia] o pornográficos».
Una de las pocas películas comerciales que no pasaron este filtro fue 'Saw VI', que en 2009 solo pudo ser distribuida en salas X, pero el consumo de series con contenidos sexuales y violentos explícitos como 'El juego del calamar', 'Euphoria' o 'Élite' será financiado con dinero público. Lo mismo ocurrirá con los videojuegos. Tan «fino» tenía que hilar Iceta para dejar fuera a los toros que, como era previsible, ha terminado colando un buen repertorio de contenidos violentos en el bono cultural.
Cuantías máximas
En el inicio del trámite de audiencia e información pública del borrador del real decreto, abierto hasta el 15 de febrero, se fijan también las cuantías máximas para cada tipo de actividad: 200 euros en artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales (música en directo, cine, museos, exposiciones...), 100 euros en productos culturales en soporte físico (libros, revistas, prensa, videojuegos, discos...) y otros 100 euros para consumo digital o en línea (suscripciones a plataformas musicales, de lectura o audiovisuales, podcasts, videojuegos en línea, suscripciones a prensa o revistas...).
Una vez pase este trámite, Iceta llevará el proyecto al Consejo de Ministros, presumiblemente en febrero, pero no entrará en vigor hasta mayo o junio porque antes es necesario ejecutar el desarrollo tecnológico. Una vez se ponga en marcha, el medio millón de jóvenes que este 2022 cumplen 18 años tendrán un año para hacer uso del bono cultural. Cultura ha presupuestado para esta iniciativa una partida de 210 millones.
Noticias relacionadas