El bono cultural no será efectivo hasta mediados del año que viene

El Gobierno impondrá un tope de 100 euros para consumo digital e incluirá suscripciones a diarios y revistas

Miquel Iceta, ministro de Cultura EP

S. C.

El medio millón de jóvenes de 18 años que podrán beneficiarse del bono cultural de 400 euros no disfrutarán de él hasta mediados del año que viene. Así lo anunció este jueves el ministro de Cultura, Miquel Iceta , quien calculó que el bono cultural «no será efectivo» hasta mayo o junio, esto es, alrededor de ocho meses después de que el presidente, Pedro Sánchez , improvisara el anuncio de una medida cuya paternidad se han disputado PSOE y Podemos. Los jóvenes que accedan a este bono, no obstante, tendrán un año efectivo para disfrutarlo desde el momento en que entre en vigor.

Durante la presentación del Plan de Fomento a la Lectura , el ministro de Cultura explicó que su departamento dispondrá de los 210 millones presupuestados desde el 1 de enero , cuando entren en vigor los Presupuestos Generales del Estado, pero los jóvenes no podrán hacer uso del bono cultural hasta mayo o junio. El decreto aún no está redactado. Su diseño, según Iceta, está muy acabado y tomará forma entre finales de enero y mediados de febrero».

A partir de ahí, el ministerio buscará a empresas o instituciones culturales que quieran participar y, en caso de que haya más de una en determinados sectores, habrá concursos de libre concurrencia, informa Ep. Una vez que el bono entre en vigor, los beneficiarios tendrán un año para gastar los 400 euros . «Hay que tranquilizar a todo el mundo, porque los jóvenes van a poder disponer de esa ayuda y tendrán un año para hacerla efectiva: el bono cultural va a funcionar bien y ha venido para quedarse», dijo el ministro.

Sobre cómo podrán los jóvenes distribuir esos 400 euros sigue habiendo más incógnitas que certezas. Si en estos dos meses Cultura se había limitado a informar de que establecerían topes y no financiarían topes para los contenidos violentos , hoy avanzó que habrá un tope de 100 euros para consumo digital e incluirá, entre otros, la posibilidad de destinar dinero a las suscripciones de periódicos y revistas. Además, «no se podrá concentrar todo el gasto en un solo sector». Entre ellas, la suscripción a plataformas -que también tendrán limitación, aunque no está decidido si por meses o dinero- como Netflix, HBO o Spotify.

Iceta recordó que el bono incluirá a los sectores culturales «más tradicionales»: el libro, el cine, las artes escénicas, la música, los espectáculos en vivo, las plataformas on-line y la suscripción a diarios y revistas, entre otros. Quedan fuera, por tanto, la tauromaquia y también actividades como la gastronomía, la moda o el diseño. «Hemos priorizado determinados sectores que creemos que son los que más pueden contribuir a crear pautas de consumo cultural y reforzar otros que se han visto afectados por la pandemia», indicó.

El ministerio estudia también la posibilidad de que se pueda invitar a una persona en actividades como los conciertos. «Muchas veces hay consumos que son individuales, como el de un libro, pero en el caso de los conciertos o la cultura en vivo asociamos la posibilidad de poder ir en pareja», apuntó. Es posible que en el decreto se recoja la posibilidad de colaborar con empresas de transporte para que los jóvenes puedan tener subvenciones para desplazamientos a estas actividades. «No en todas las ciudades hay la misma oferta cultural y por eso el apoyo a la movilidad», explicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación