La Biblioteca Nacional permite el uso gratuito de sus obras digitalizadas

La institución pone este patrimonio a disposición de la sociedad para apoyar e impulsar modelos de negocio relacionados con las industrias culturales

ABC

La Biblioteca Nacional de España (BNE) permitirá el uso comercial gratuito de sus imágenes digitalizadas de dominio público . la institución ha tomado la decisión para apoyar al sector cultural y sus industrias ante la situación derivada de la alerta sanitaria causada por la pandemia del coronavirus y para impulsar el uso de sus colecciones digitales.

De este modo, cualquier persona podrá d escargar, transformar y compartir las imágenes para cualquier finalidad, incluida la comercial, de forma gratuita y sin tener que pedir autorización. El objetivo es facilitar que se puedan dar nuevos usos a las más de veinticinco millones de páginas digitales que ofrece la BNE , pensando especialmente en apoyar a las industrias creativas y culturales, que encontrarán en sus repositorios una gran fuente de recursos gratuitos.

Esta medida se aplica a aquellas imágenes de obras en dominio público que se encuentran disponibles en los portales de la Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital . Desde estos portales, se accede a las versiones digitales de las grandes obras y colecciones de la BNE: miles de manuscritos, incunables, libros antiguos, dibujos, grabados, fotografías y otros materiales gráficos así como mapas, partituras y periódicos y revistas históricos.

En caso de ser necesaria la versión en alta resolución de estas imágenes, se podrán solicitar al Servicio de Suministro de Documentos y, si bien será necesario abonar los costes de gestión de la reproducción, ya no se aplicará el precio por el uso comercial.

Con esta iniciativa, la BNE da un paso más en su estrategia de impulsar y facilitar el acceso y la reutilización de sus colecciones digitales. Esta estrategia arranca en 2007 y 2008 con la presentación de la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica. Desde entonces se han digitalizado millones de páginas con el apoyo inicial de Telefónica y después de Red.es.

Precisamente, la BNE mantiene desde hace años diversos Convenios de colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en el marco de los cuales se han desarrollado numerosos proyectos a partir de estas colecciones digitales. Destacan, entre ellos, los sitios BNELab, portal de innovación digital, BNEscolar, orientado al mundo educativo o ComunidadBNE, espacio para el desarrollo de proyectos colaborativos y de conocimiento compartido. Estos espacios digitales se han convertido en la principal vía de acceso a las colecciones de la Biblioteca tanto para investigadores como para el público general .

Con esta medida, además, la BNE se alinea con las recomendaciones emanadas de las diferentes Directivas europeas sobre reutilización de Información en el Sector Público y sus adaptaciones a la legislación nacional, en las que se promueve la apertura de este tipo de contenidos con el fin de promover una economía del conocimiento . El gran proyecto europeo de acceso a contenidos digitales, Europeana, también recomienda el uso de licencias lo más abiertas posible en su Carta sobre el dominio público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación