Jorge Llopis: «La Agencia Tributaria debería tener su propio equipo de peritos de arte»
El presidente del Consejo Español de Peritos Tasadores de Arte y Patrimonio pide una remodelación de la lista de peritos de los juzgados
En la lista de peritos de la que echan mano los juzgados, existe un epígrafe muy amplio, el de «Perito de Arte y Bellas Artes/Artes Aplicadas» en el que se incluyen los nombres de estos profesionales, sin especificar el área específica de especialización de cada cual. Es «un cajón de sastre», afirma Jorge Llopis, presidente del Consejo Español de Peritos Tasadores de Arte y Patrimonio (Ceptapa). Esta asociación profesional ya ha propuesto que sus asociados indiquen si están más especializados, por ejemplo, en un tipo de pintura y época, o en qué artes aplicadas (mobiliario, orfebrería...), pero cree que la Administración debería realizar «una remodelación de ese listado de peritos de arte indicando sus especialidades , al igual que se exige en otras áreas periciales».
Debería ser ésta una lista única , que evitara que algunos peritos que forman parte de más de una asociación estén doble o triplemente apuntados en las listas de la Administración, como a su juicio ocurre al haber más de 70 asociaciones profesionales de peritos de todo tipo que cada año apuntan en el listado de juzgados a sus asociados. Un hecho que «puede llegar a crear situaciones "raras" y como se sospecha, de cierta arbitrariedad en la selección de peritos en los decanatos de los tribunales».
Este listado de peritos tendría que ser confeccionado y gestionado, a juicio de Llopis, por la Agencia Tributaria, ya que al final lo que un perito valora o averigua es un estafa económica para que el juez determine el daño. Por eso mismo, sostiene que todos los informes en arte debería presentar una valoración comparativa de las obras para que el tribunal evalúe correctamente los daños, tanto al particular como a la Administración.
La Agencia Tributaria debería tener su propio equipo de peritos, acorde al nivel de patrimonio y de estafas que hay en este país
Llopis incluso va más allá y sugiere que, al tratarse de delitos económicos, «la Agencia Tributaria debería tener su propio equipo de peritos , acorde al nivel de patrimonio y de estafas que hay en este país».
El presidente de Ceptaba también lamenta que el perito designado por la Administración «está en clara desventaja con el perito de parte» y que no dispone de los recursos para ampliar su investigación (análisis de pigmentación, análisis grafológico, etc) con los que cuenta un perito contratado. Por eso insta a que « siempre que el recurso de investigación esté justificado y sea determinante», la Administración contemple y dote económicamente esa ampliación de encargo.
«Las condiciones económicas de los peritos designados por la Administración es lamentable», critica Llopis, ya que se paga lo mismo por un informe que analice 12 obras que 1. «Esto provoca que los peritos con más experiencia, conocimiento o especialidad no quieran o renuncien llevar a cabo los encargos, por lo que los informes que se presentan son algunas veces de dudosa calidad», admite Llopis, que constata una «fuga» de peritos experimentados a los que no les compensa trabajar para la Administración.
Noticias relacionadas