El 4 de julio, una fecha clave para el futuro del legado de Vicente Aleixandre

El Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se reunirán para acordar una postura consensuada respecto al futuro de la casa del Nobel, que acaba de salir a subasta, y su importante archivo, declarado BIC

Madrid inicia los trámites para proteger el archivo más importante de la Generación del 27

De izquierda a derecha, en julio de 2021: Andrea Levy, Begoña Villacís, José Luis Martínez-Almeida, Miquel Iceta, Isabel Díaz Ayuso y Marta Rivera de la Cruz EP

El Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid tienen previsto mantener una reunión al máximo nivel el próximo día 4 de julio para acordar una postura consensuada respecto al futuro de la casa de Vicente Aleixandre , que acaba de salir a subasta , y el importante archivo del premio Nobel, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Según fuentes consultadas por ABC, en principio no está previsto que de este primer encuentro salga una decisión definitiva, pero sí servirá para que las tres administraciones por fin se sienten a la mesa y traten de desatascar un conflicto que se arrastra desde hace décadas .

El Ministerio de Cultura evitó ayer referirse a esta reunión cuando este diario preguntó si el Gobierno tiene intención de pujar por la casa de Aleixandre o si dará algún paso para comprar el archivo del poeta . «El ministerio entiende que cualquier decisión debe ser consensuada entre las tres administraciones: Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y ministerio», se limitó a decir el departamento que dirige Miquel Iceta , en una respuesta recurrente en los últimos meses.

El Gobierno, en una respuesta por escrito a una pregunta parlamentaria del PP, dijo hace unos días que el Gobierno «ha estado y sigue estando interesado» en la adquisición de un ingente archivo que contiene manuscritos, contratos editoriales o una biblioteca de más de cuatro mil ejemplares, pero por el momento es «inviable manifestarse en cualquier sentido» respecto a la compra debido al desconocimiento «a ciencia cierta» del contenido del legado.

La resolución publicada este viernes por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid aporta una información a la que ninguna administración había accedido en los últimos quince años, pero el ministerio prefirió no tomar postura.

Desde el organismo regional, que dirige Marta Rivera de la Cruz , tampoco quisieron avanzar cuáles serán los siguientes pasos una vez se complete la protección BIC del archivo, un proceso que se puede alargar nueve meses.

Tasación pendiente

En la comunidad ahora están centrados en culminar la resolución, que ha comenzado con un análisis preliminar, y aún no cuentan con una tasación del coste del archivo. En 2007 la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga ofrecieron 5 millones de euros en una operación que se frustró con la llegada de la crisis.

El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, valoró «muy positivamente» la protección del archivo de Aleixandre. «No tenía sentido la casa si no existía una protección sobre el legado material del premio Nobel», apuntó ayer el departamento que dirige Andrea Levy , quien emplazó a las administraciones superiores a trabajar conjuntamente para la protección futura del archivo y de la casa.

La Comunidad de Madrid ya ha dejado claro que entre sus planes no está pujar por la casa de Aleixandre , que durante la segunda mitad del siglo pasado fue lugar de reunión de los poetas más importantes del país. Después de años de inacción política y de litigios entre los herederos del poeta, saldrá a la venta en una subasta pública judicial por 4,6 millones de euros . Ministerio, comunidad y ayuntamiento ofrecieron 1,9 millones de euros en 2007, una oferta que se quedó muy lejos de las pretensiones de los propietarios.

La Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre , que lleva meses criticando a todas las administraciones públicas por la protección «insuficiente» que se le ha dado a Velintonia, recordó ayer que ellos fueron «los primeros en proponer la declaración como BIC del archivo, hace ya años», y denunció que «se lo han tomado con mucha calma».

«Velintonia (que forma también parte de su legado), por una caprichosa decisión política, está más cerca de su destrucción. Vergonzoso», añadió su presidente, Alejandro Sanz .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación