lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Thiago lidera la conquista en Tierra Santa
Actualizado: 19:29

fútbol | europeo sub-21

Thiago lidera la conquista en Tierra Santa

Los de Lopetegui se proclaman campeones en una final en la que el hispano-brasileño anotó tres goles en Jerusalén

19.06.13 - 19:29 -
Thiago lidera la conquista en Tierra Santa
Los futbolistas españoles posan como campeones de Europa sub-21./AFP

El hijo del mítico Mazinho miraba hacia la grada y sonreía cuando enfilaba el camino hacia los vestuarios para el descanso reparador. Thiago Alcántara no había deslumbrado en el Europeo pero sabía que la final era su día. Es de los veteranos, tiene galones, calidad a raudales y juega en el Barça, menos de lo que él deseaba pero participa en un grupo campeón y eso se nota en el crecimiento y la progresión. Actuó y resolvió la final ante los italianos con temple, sin la tensión que evidenciaron otros futbolistas españoles, sobre todo en defensa. El hispano-brasileño, al que no hay que empeñarse en comparar con Xavi por su bien y por el del fútbol español, ya había sido protagonista en el título logrado en 2011, ya que firmó un gol soberbio en la final disputada contra Suiza en Aarhus (Dinamarca). Y, contra los italianos, definió el duelo con un triplete para la historia en el primer acto.

Desatado, Thiago acertó de todas las maneras. De cabeza, al irrumpir desde la segunda línea y cabecear a placer un centro magnífico de Morata, titular en detrimento de Rodrigo porque sus números se lo exigían al técnico Julen Lopetegui; con la zurda, después de controlar con el pecho el pase medido de Koke; y de penalti. Lo lanzó por el centro y Bardi llegó tocar con el pie, pero el caso es que no perdonó. Era el triunfador en Jerusalén, héroe en Tierra Santa. Selló el cuarto galardón español.

El azulgrana, que con esos 18 millones de cláusula hace temblar al barcelonismo pensando en la posibilidad de que emigrarse a un rival directo, inclinó la balanza un partido vistoso pero extraño. Muchos espacios, demasiados huecos y desajustes para tratarse de una final. Pero hay que acabar con los tópicos y decir bien claro que Italia ha seguido el ejemplo de España, como ha reconocido el gran Arrigo Sacchi. Tanto la absoluta de Cesare Prandelli como los ‘azzurrini’ de Devis Mangia, tratan de ser protagonistas, llevar la iniciativa y atacar. Desterraron al fin el ‘catenaccio’. Pero dejar metros a los chavales españoles es poco menos que un suicidio. Y hacer dos penaltis por medir mal, ya es hacerse el haraquiri.

Un tesoro

Los españoles abrieron el choque recién iniciado. Koke e Isco la movieron con destreza, Morata percutió y Thiago definió en posición de ariete. Un tesoro si se tenía en cuenta que los campeones no habían encajado un solo gol en todo el campeonato. Pero ocurrió que, solo tres minutos después, Immobile le ganó la espalda a Iñigo Martínez, controló y superó por arriba la tímida salida de De Gea. Pese a sus dudas y a un cierto tembleque atrás, España siguió a lo suyo, sabedora que de medio del campo hacia adelante posee armas letales y de que los transalpinos eran flojos en su retaguardia.

Cuando Koke utilizó un recurso al rematar de tacón un pase de Tello, se ratificó que la la Rojita disfrutaría de más ocasiones. Sin embargo, una de las claves del éxito estuvo en la otra portería. Con 1-1, De Gea mostró sus reflejos para desviar un disparo de Florenzi, que le dibujó un bello sombrero a Bartra. Pasada la media hora, España devolvió la final a su lugar gracias al toque de Koke y a la llegada de Thiago. Y cuando los italianos trataban de levantarse, una jugada polémica les apuntilló. El lateral Donati le quitó el balón al rapidísimo Tello, pero luego le barrió. Thiago quiso asegurar por el centro y casi falla.

Por si quedaba algún resquicio de duda, un derribo de Regini a Montoya, al que golpeó por detrás, despejó toda incógnita mediada la segunda mitad. Thiago le dejó lanzar a Isco, figura en el torneo. Ya eran virtuales subcampeones pero fue meritoria la capacidad de reacción de los italianos, que acortaron distancias merced a disparo de Borini y creyeron hasta el final. Tienen la cultura de la resistencia, de la lucha y la superviviencia. Por algo poseen cuatro títulos mundiales absolutos.

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.