lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
De Kiev a Fortaleza
Actualizado: 19:13

Semifinales

De Kiev a Fortaleza

Penúltimo paso de España para cerrar un círculo mágico y deseo de venganza de Italia

26.06.13 - 19:13 -
De Kiev a Fortaleza

Cumplido el guión escrito en la previa de la Copa Confederaciones, Italia y España se encuentran este jueves en la segunda semifinal del mal llamado torneo de 'campeones', ya que precisamente los transalpinos compiten en Brasil como finalistas del último Europeo. Como 'La Roja' lo conquistó todo, la FIFA tuvo que recurrir a segundones para completar el cuadro. Y es ese inolvidable duelo del pasado 1 de julio en el Olímpico de Kiev el que condimenta la batalla de Fortaleza y condiciona todo análisis preliminar. Una pelea bajo un calor sofocante y una humedad superior al 80% que provoca sudores solo de pensarlo, y arbitrada por Howard Webb, el permisivo inglés que dejó impune la escalofriante patada del holandés De Jong a Xabi Alonso en la final del Mundial de Sudáfrica.

España es indiscutible favorita pero desconfía. Del Bosque y sus jugadores asumen que aquel fue un partido perfecto en todas las facetas del juego pero que ya es pasado. Y entienden que Italia es experta, competitiva, orgullosa y corajuda. «Ellos tienen el plus de la revancha y nosotros el de conseguir el título que nos falta», resume Sergio Ramos. Del Bosque, siempre cauto, insiste en que será difícil, que nunca hay dos partidos iguales y que seguramente los adversarios aprendieron la lección del sonrojante 4-0. «Esta vez no encontraremos tantos espacios», remató Jordi Alba, triunfador ante Nigeria con sus dos goles.

Resulta curioso pero el técnico salmantino ha cambiado el sistema de aquella final. Del falso nueve, protagonizado por Cesc, y del doble pivote, con Busquets y Xabi Alonso en el eje, a un ariete puro y solo un medio centro. Cambios que, a juicio de Del Bosque, tienen más que ver con las circunstancias que con un sentir futbolero. En Brasil no está presente por lesión el centrocampista tolosarra y en Ucrania era clave tapar la salida de un Pirlo pletórico que, en cambio, llega a Castelao entre algodones. Conviene valorar también que Xavi se siente más a gusto con solo un medio de cierre, igual que en el Barça, y que así se lo ha trasladado al cuerpo técnico, tal y como reveló Toni Grande, el escudero de Del Bosque, en una reciente entrevista.

Después de un camino fácil, con exhibición ante Uruguay, goleada en el recreo ante Tahití y un 3-0 a Nigeria engañoso, ya que por momentos a los africanos se les vio con más chispa, frescura y hasta toque, la selección nacional alcanza el cruce clave. O sigue hasta el final o se vuelve para casa con sensación de fracaso, sin poder presumir de completar un círculo inédito en la historia del fútbol. No hay posibilidad de rectificar y en el recuerdo de los españoles sigue presente la amarga derrota ante Estados Unidos en las semifinales de la Copa Confederaciones de Sudáfrica.

Del Bosque barrunta dos cambios con respecto a su equipo tipo en esta Copa Confederaciones. Y son casi obligados, ya que Cesc y Soldado arrastran molestias musculares. Pero ocurre que este grupo de elegidos posee tanta calidad que Silva y Fernando Torres, posibles titulares según probó el técnico en el penúltimo entrenamiento, son tan buenos o mejores.

Los 'azzurri' llegan al estadio Castelao en plan de víctimas, pero en su fuero interno existe ánimo de vengar ese humillante 4-0 que lo explica todo. Lo dijo alto y claro Mario Balotelli, de vuelta a casa por un desgarro en el cuádriceps. También falta el defensa Abate y están tocados los centrocampistas Pirlo, su faro , y su socio Montolivo.

Contradicción 'azzurra'

«España es un equipo casi imposible de derrotar, el equipo más fuerte del mundo porque lo ha demostrado en los últimos cuatro cinco años. Tendrá más posesión de balón pero no es un equipo perfecto», explicó Cesare Prandelli, el técnico de Orzinuovi. Asume que para dar la sorpresa, Italia tendrá que jugar un partido «equilibrado hasta el final, poner todo su orgullo y preparar algo diferente». «España puede motivar y desde un punto de vista táctico invita a hacer algo innovador», declara.

Creen en su país, donde se ha instalado el pesimismo y se ve al rival como 'la bestia negra' moderna de los transalpinos, que esa modificación consistirá en reforzar la defensa, un coladero hasta ahora, y actuar con tres centrales. Repetiría así el dibujo táctico mostrado en el estreno de la pasada Eurocopa ante España, un duelo en el que los campeones sufrieron y no pudieron pasar del empate. Jugarían entonces Barzagli, Bonucci y Chiellini, los tres centrales de la Juventus.

Italia es un pura contradicción política, social y futbolera. Es un país de contrastes, parecido a España, peleado con la mesura y la virtud del término medio. Prandelli había sido elogiado por aprovechar el rebufo de España y modernizar a la 'Azzurra' con un juego más alegre y ofensivo, pero cada vez son más las voces que exigen una vuelta a los orígenes, a una selección más cercana al tradicional 'catenaccio'. No es de recibo, razonan los críticos, encajar ocho goles en tres partidos de la primera fase de la Copa Confederaciones.

Alineaciones probables:

España: Casillas, Arbeloa, Ramos, Piqué, Jordi Alba, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro, Silva y Torres.

Italia: Buffon, Barzagli, Bonucci, Chiellini, Maggio, De Rossi, Pirlo, Giaccherini, Candreva, Marchisio y Gilardino.

Árbitro: Howard Webb (Inglaterra).

Estadio: Castelao (Fortaleza)

Hora: 21,00 (Tele5).

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.