lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Haití cuenta las horas para el «evento del siglo»
Actualizado: 14:37

fútbol

Haití cuenta las horas para el «evento del siglo»

El país caribeño que sigue peleando por superar el devastador terremoto de 2010 está loco por el fútbol y vivirá un día de fiesta contra España

07.06.13 - 14:37 -
Haití cuenta las horas para el «evento del siglo»
Un grupo de haitianos mira un partido en la tienda de un establecimiento. / R. Errasti

«Es un sueño para nosotros jugar contra España; son dioses. Para Haití es el evento del siglo. Un día inolvidable, increíble, mucho más que cuando Haití jugó el Mundial de 1974». Lo dice el presidente de la Federación Haitiana de Fútbol, Yves (Dadou) Jean-Bart, que tuvo que luchar con la Concacaf para que el partido del sábado en Miami fuese una realidad, ya que por un problema de legalidad en las fechas previas a la Copa de Oro, que jugarán los caribeños el próximo mes, estuvo a punto de cancelarse.

El país, que sigue peleando por superar el devastador terremoto de 2010, está loco por el fútbol y vivirá un día de fiesta nacional. Haití es una de las selecciones más importantes del Caribe, pese a todos los problemas que tiene para competir y tras estar casi dos años el fútbol ausente de la isla por la catástrofe natural, que segó también la vida del entonces seleccionador. «Se hicieron varios acontecimientos deportivos para poder conseguir fondos pero no todas las ayudas las hemos recibido. Si tuviéramos recursos para construir un equipo nacional con un buen campo, con unos campos de entrenamientos, un buen transporte, podríamos tener una selección bastante aceptable, pero hay que pagar hasta para que la policía vigile los acontecimientos deportivos», se lamenta quien habla de la imposibilidad de medirse a ‘La Roja’ en su territorio. «Para organizar un partido en nuestro país necesitamos 50.000 dólares, y solo disponemos de 3.000 localidades. No podemos cobrar mucho dinero».

En la situación actual del país, muchos niños ven el deporte como la única manera de progresar. «Es la vía segura. Es una pena que la mayoría de los niños no puedan tener tantas oportunidades para luchar por el sueño de ser futbolistas», explica Bart. En estos últimos años han salido varios jugadores profesionales. «Aproximadamente más de 50 están en Europa. No a un nivel tan alto como los de España, pero competitivo. Cuando salen de aquí es una maravilla. Un muchacho que juega en Francia regresó un año después y compró un palacio para su familia», dice orgulloso el presidente.

Su entrenador, el cubano Israel Blake, nos habla de ellos: «Tenemos en Francia a Jeff Louis (Le Mans) o Placide (Le Havre); en Rusia a Goreux (Krylia Sovetov), en Rumanía a Alcenat (Petrolul Ploiesti); en Grecia y en Estados Unidos. Lo malo es que no podemos traerlos hasta aquí porque no tenemos dinero para pagar los viajes». El partido les servirá para eso, ya que la única exigencia con el organizador era el viaje de los ‘europeos’, el desplazamiento y alojamiento en Miami. «No hemos discutido condiciones. No vamos a jugar por la plata. Nos pagan el hotel y el transporte. Lo hacemos por la gente y para preparar la Copa de Oro», dice su presidente. Será algo novedoso para ellos, ya que, según reconoce Blake, «es muy difícil hacer un partido con los jugadores de más talento del exterior y los otros de aquí, que no podemos decir tampoco que tengan un nivel de ‘segunda B’ en España». «Nunca hemos tenido el grupo completo. Nunca. Hay que estar bien preparado para jugar contra un rival como España».

Eso poco importa a los haitianos, que esperan ansiosos la cita. «Se preparan para organizar una fiesta. Llevan toda la semana hablando del partido, con mucha ilusión y mucho orgullo. Es algo histórico. Saben que es muy difícil ganar, pero tienen la esperanza de ver a un haitiano metiendo gol a la campeona del mundo», cuenta Quique Mari, periodista español residente en Puerto Príncipe. Lo mismo cree su presidente: «Yo creo que Haití podría dar algún susto a España». También deja claro que «en Haití el jugador que más gusta es Andrés Iniesta, aunque en realidad, todos son muy queridos y muy admirados». «El fútbol de España es el mejor del mundo. Es bonito, es técnico, es un ejemplo para todos los amantes de este deporte. Yo creo que es el Brasil de este momento».

Y es que en Haití se vive una pasión desmedida por el fútbol en general, pero especialmente por el fútbol español. «Es muy fácil encontrarse haitianos que re recitan la alineación de Osasuna, del Mallorca… ¡Esas que incluso yo no me las sé! Siempre que juegan los equipos españoles es fácil ver en las calles grupos de 30 ó 50 personas arremolinadas en torno a una televisión». Y eso que muchos haitianos, especialmente los que no viven el país, acudirán al estadio. «Irían allá aunque fuera de pie. Es su evento. Irán de Miami, de Nueva York, de Montreal, de Dominicana, de Bahamas... Habrá millares».

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.