Un volcán lleva seis meses en erupción en Islandia, ¿pasará lo mismo en La Palma?
La del Fagradalsfjall, convertida en un atractivo turístico, es la más larga en la isla desde hace 60 años
¿Qué significa que un volcán esté en fase de deflación?
Sigue en directo las últimas noticias de la erupción del volcán de La Palma
![Turistas observan cómo fluye la lava del Fagradalsfjall](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2021/09/24/islandia1-kQLH--1248x698@abc.jpg)
Probablemente está próximo el día en el que un vulcanólogo estalle como el Cumbre Vieja cuando algún periodista le pregunte, por enésima vez, algo a lo que, por el momento, es imposible responder con precisión: ¿Cuánto va a durar la erupción en La Palma? Activo desde el pasado domingo, al gigante canario todavía le queda mucho para emular al Fagradalsfjall , un volcán cercano a Reikiavik que lleva seis meses en erupción , la más larga en Islandia desde los años 60. El imparable fenómeno natural se ha convertido en un atractivo turístico al que acuden miles de curiosos. En la isla canaria, ¿podría ocurrir algo parecido y seguir hablando del curso de la lava en marzo de 2022?
Aunque es cauta en sus predicciones, Teresa Ubide , profesora en la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia), cree que el Cumbre Vieja no dará para tanto. «Los dos volcanes tienen composición basáltica. Este tipo de magma, de bajo contenido en sílice y alto contenido en magnesio, tiene poca viscosidad y genera erupciones efusivas (llamadas hawaianas) a moderadamente explosivas (estrombolianas) como vemos en La Palma», explica.
En cuanto a su contexto geológico, el mecanismo de generación del magma en el manto terrestre, bajo la corteza, no es exactamente el mismo. «Mientras las islas canarias tienen un vulcanismo de punto caliente ('hotspot'), Islandia es un caso especial en el que tenemos vulcanismo de 'hotspot' coincidente con un límite de placa, el de la dorsal Atlántica», dice. Ese es el motivo por el que Islandia se encuentra sobre la superficie del agua, en tanto que el resto de la dorsal genera vulcanismo submarino. Estas condiciones hacen que «la tasa de aporte de magma en Islandia sea muy alta».
Según la investigadora, la diferencia clave está en el pasado. «Es muy importante comprender el comportamiento pasado de un volcán -lo que le gusta denominar su «personalidad»- para establecer pronósticos de cómo puede comportarse en el futuro. En este sentido, teniendo en cuenta las erupciones históricas de La Palma, lo más probable es que la erupción actual dure de semanas a pocos meses , menos tiempo que la islandesa».
![Un hombre toma una fotografía mientras la lava fluye desde el Fagradalsfjall](https://s2.abcstatics.com/media/ciencia/2021/09/24/islandia3-kNoC--510x349@abc.jpg)
Cuatro años de erupción
La erupción del Fagradalsfjall comenzó hace seis meses con una fisura en el suelo y hasta ahora ha expulsado casi 143 millones de metros cúbicos de lava. Sin embargo, ese volumen es considerado relativamente pequeño, once veces menor que la del Holuhraun, ocurrida entre 2014 y 2015, que duró menos pero que lanzó el mayor flujo de lava en 230 años en la isla. Pero para récord de verdad la del Surtsey , cerca de la costa sur de Islandia, que duró casi cuatro años, de noviembre de 1963 a junio de 1967.
Acompañada de una columna de humo causada por la liberación de gases, el líquido incandescente sale ocasionalmente del cráter del Fagradalsfjall y también se acumula debajo del suelo, creando túneles ardientes bajo las capas de lava solidificada. Aunque pueda parecer aterrador, el volcán ha atraído a miles de personas que se hacen fotos delante de la colada.
Noticias relacionadas