Vídeo: Así es el comportamiento de los zifios durante su buceo frente a las costas canarias

Estos misteriosos cetáceos sincronizan sus inmersiones en grupo para minimizar el riesgo de ser devorados por las orcas

Vídeo: St.Thomas Productions

ABC

Los zifios son unas criaturas enigmáticas. Aunque forman una familia de 23 especies, la segunda más amplia entre los cetáceos, algunas nunca han sido vistas con vida y tan solo se conocen por los animales muertos que llegan a las playas. El motivo es que estos gigantes más grandes que elefantes son unos extraordinarios buceadores de aguas profundas lejanas a la costa, que pasan poco tiempo en superficie para evitar a sus mayores depredadores, las orcas.

Ahora, un equipo liderado por Natacha Aguilar de Soto, investigadora del Departamento de Biología Animal en la Universidad de La Laguna (Tenerife), ha descubierto que estos cetáceos son, además, el mejor ejemplo de que, como ella misma expresa, «la unión hace la fuerza». Cuando bucean hacia las profundidades marinas en busca de alimento, los zifios de Cuvier (siete metros de longitud) de Blainville (4,8 metros ), dos especies que rondan las aguas de la isla canaria de El Hierro, se sincronizan de tal manera que poco tienen que envidiar a nuestras reinas de la natación artística. Los miembros del grupo se sumergen coordinados y en silencio. Pero ellos lo hacen por supervivencia.

Siga leyendo esta noticia en este enlace .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación