¿Qué es la tefrita, el material encontrado en el magma del volcán de La Palma?

Indica que el magma lleva miles de años evolucionando bajo la isla

El Krakatoa, el volcán de Indonesia que llegó a afectar a la península ibérica

Vídeo: Se derrumba parte del cono del volcán - Atlas

EP

Los científicos han encontrado en el magma del volcán de La Palma, en erupción desde hace dos semanas, grandes cantidades de tefrita , un material que indica que lleva miles de años evolucionando bajo la isla.

José Mangas, geólogo y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), explicó en la Televisión Canaria que hace dos días se conoció la composición del magma que está saliendo a la superficie: un magma tefrítico.

El investigador explica que no está saliendo un magma primario del manto, es decir, no es la fusión parcial del manto que está debajo de La Palma la que está saliendo a la superficie.

Según el geólogo, ese magma lleva debajo de la isla miles de años evolucionando en una cámara en la parte alta del manto superior y un poco de corteza oceánica, por lo que se trataría de un «magma hijo» y no un «magma padre o madre», que tiene composiciones basálticas.

Mangas apuntó que las últimas erupciones históricas de La Palma también han sido tefríticas (San Juan, Teneguía, El Charco). Luego, en los últimos 300 años los magmas que han salido por La Palma están más fríos y son más ricos en silíceo, sodio y potasio.

Sobre la posibilidad de que se generen nuevas islas a raíz de esta erupción, José Mangas lo ha descartado totalmente. «Eso no tiene ningún sentido», subrayó el geólogo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación