La NASA graba la «respiración» de la Tierra en Ultra Alta Definición
Datos recogidos por satélite permiten ver cómo se mueven las nubes y dónde llueve o nieva con un detalle nunca antes alcanzado
En un vídeo publicado recientemente, la NASA ha mostrado el mapa más detallado hasta el momento de la «respiración» de la Tierra: a partir de los datos obtenidos por satélite, la agencia espacial muestra cómo circulan las nubes y dónde se producen las lluvias a lo larco y ancho del globo.
A lo largo de meses de observaciones, los científicos obtuvieron información acerca de dónde, cómo y cuándo llueve o nieva en cualquier lugar del mundo. Gracias a esto, la NASA considera que se puede aprender mucho acerca del tiempo meteorológico, del clima y de los sistemas ecológicos de la Tierra.
Los datos se obtuvieron en el GPM, el proyecto Medición Global de Precipitaciones, una misión conjunta de la NASA y la JAXA, su contraparte japonesa.
Tal como se explica en la página web de la NOAA , el servicio nacional meteorológico de Estados Unidos, la circulación del viento es muy compleja a causa de la rotación de la Tierra , de la inclinación del eje de rotación respecto al Sol y de la presencia de agua.
Por ejemplo, ocurre que el calor calienta toda la superficie de la Tierra, pero que lo hace más intensamente en el ecuador. Por ello, los vientos calientes suben hasta las capas superiores de la atmósfera.
El origen de las cintas transportadoras de nubes
Por eso, ese aire caliente viaja hasta los polos, donde se enfría y se hunde, viajando luego de vuelta al ecuador. Esto tiene la consecuencia de que se crean zonas de altas presiones cerca de los polos y de bajas en las proximidades del Ecuador.
Como no hay la misma cantidad de tierra en el hemisferio Norte y en el hemisferio Sur, (hay menos en el Sur), las corientes se complican. Una de las cosas que ocurre, es que aparecen tres grandes sistemas de corrientes entre el ecuador y los polos (que se pueden ver en el vídeo con aspecto de cintas transportadoras de nubes ): la célula Hadley (en el ecuador), la célula Ferrel (entre el ecuador y los polos), y la célula polar.
![Circulaci´o general de los vientos en la Tierra, en cada una de las células principales](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2016/05/23/circ--510x320.jpg)
Dentro de cada una de esas células de circulación hay bandas de altas y bajas presiones . Normalmente, el tiempo tranquilo, seco y caliente está asociadao con las altas presiones, mientras que las luvias y las tormentas se asocian con las bajas.
Como prueba de la importancia sobre la ecología de estas células de aire, basta con echar un vistazo al planeta. Cerca de los 30 grados Norte o Sur de latitud se acumulan los desiertos , porque dominan las altas presiones y los vientos están secos. Pero entre los 50 y los 60, abundan las zonas húmedas.
Noticias relacionadas