Esto es lo que pasaría si todos los habitantes de la Tierra saltasen al mismo tiempo

¿Podría realmente causar una catástrofe a escala mundial un gran salto sincronizado?

BITACORAS.COM

Por más que en la actualidad estemos más conectados que nunca gracias a las nuevas tecnologías y las redes sociales, es muy complicado que todos los habitantes del planeta consigamos ponernos de acuerdo para hacer algo exactamente a la vez. Pero dejemos volar la imaginación por unos instantes... ¿qué sucedería si los más de 7.000 millones de personas que habitamos la Tierra saltásemos al mismo tiempo? ¿Qué consecuencias tendría esta especie de 'súper salto'?

En el blog How Stuff Works han tratado de ofrecer una respuesta lo más científica posible a esta curiosa cuestión. Y han concluido que si cada uno de nosotros pegase un brinco en el lugar en que vive... no ocurriría gran cosa. Estamos demasiado separados los unos de los otros como para generar un impacto relevante. Claro que puestos a imaginar supuestos, ¿cambiaría la cosa si pudiésemos reunir a toda la población mundial en un espacio mucho más reducido?

Hagamos cálculos. Se necesitarían más de 800 kilómetros cuadrados para juntar a todos y cada uno de los seres humanos en el mismo lugar. Dando un salto de unos 30 centímetros y aterrizando exactamente al mismo tiempo, lo primero que notaríamos sería un enorme estruendo. La energía liberada sería absorbida por nuestro calzado y por el terreno que pisásemos; y sería el reparto entre una cosa y otra lo que determinaría la magnitud de los temblores generados por el salto.

Sería preciso superar los 7 puntos en la escala sismológica de Richter, algo realmente difícil, para que el movimiento causado fuese significativo y desencadenase daños a gran escala en los alrededores. Pero lo más curioso es que incluso en este caso estaríamos muy lejos de influir en la órbita de nuestro planeta . En términos generales y por increíble que parezca, puede afirmarse que la Tierra apenas se inmutaría por un salto sincronizado de más de 7.000 millones de personas.

Entonces, ¿qué es lo que hace falta para desviar al planeta de su órbita? La ciencia ya se ha hecho esta pregunta debido al aumento progresivo de la temperatura del sol, que en un futuro todavía lejano podría llegar a hacer imposible la vida en la Tierra. Sin embargo, en la actualidad no existe una tecnología capaz de generar esta clase de movimiento: se necesitaría un impacto de miles de millones de toneladas en el mismo punto para lograrlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación