El extraño caso de los dinosaurios que perdían los dientes

El Limusaurus inextricabilis se quedaba sin ellos cuando llegaba a la edad adulta y sufría un importante cambio de dieta

Representación de un Limusaurus adulto (izquierda) y dos jóvenes (derecha). El primero es herbívoro, los otros son carnívoros Yu Chen

G.L.S.

En la naturaleza, el paso de ser joven a adulto no siempre implica hacerse más fiero. En contra de lo que puede resultar intuitivo, una de las primeras cosas que ocurre cuando algunos animales llegan a la madurez, es que pierden sus dientes . Esto forma parte de un proceso de desarrollo natural (no se les caen los dientes por ser viejos), y no solo está programado en los genes, sino que además suele estar relacionado con un cambio de dieta. Por ejemplo, puede ocurrir que los jóvenes sean carnívoros y los adultos herbívoros.

Este fenómeno no es raro hoy en día, y se puede encontrar entre peces y anfibios. Pero este jueves, un grupo de investigadores de la Universidad Capital Normal, (Beijing, China) y la Universidad George Washington (Washington, Estados Unidos), han publicado un estudio en la revista Current Biology en el que han informado sobre el que es el caso más antiguo descubierto de este fenómeno . Tan como han concluido, una especie de dinosaurio llamada L imusaurus inextricabilis y encontrada en China, perdía sus dientes al llegar a la madurez. Los investigadores creen que esto podría aportar pistas para entender cómo las aves se desarrollaron con pico pero sin dientes.

«El descubrimiento es importante por dos razones», ha dicho James Clark , coautor del estudio e investigador en la Universidad George Washington. «Primero es muy raro encontrar (en forma de fósiles) esta transición de juvenil a adulto. Segundo, esta transformación tan inusualmente dramática en la anatomía s ugiere que había un gran cambio en la dieta de los Limusaurus , durante el paso de la adolescencia a la edad adulta».

Trampas de la muerte

Los investigadores se encontraron con 19 esqueletos de Limusaurus inextricabilis , una especie de dinosaurio cuyo nombre significa «imposible de liberar», porque los descubridores la encontraron dentro de « trampas de muerte », unas fosas mortíferas repletas de barro donde estos animales quedaron atrapados en algún momento del pasado. No pudieron liberarse, así que murieron y sus huesos quedaron enterrados allí, en la provincia china de Xinjiang, hasta que los científicos dieron con la «tumba».

Gracias a este hallazgo, hoy se considera que esta especie vivió a comienzos del Jurásico, hace unos 161 a 155 millones de años, en la actual Asia. Se ha averiguado también que tenían un cuerpo pequeño y delgado de hasta 1,7 metros de longitud, con un cuello largo, cortos brazos y largas patas.

Tamaño aproximado de un Limusaurus adulto GEORGE WASHINGTON UNIVERSITY

Gracias a todo esto, hay evidencias como para situar al Limosaurus como el primer reptil con una característica conocida como edentulismo ontogenético (perder los dientes como consecuencia del desarrollo), y como una posible expliación para la aparición de las primeras aves.

Junto a la pérdida de dientes, los investigadores encontraron otros 78 cambios en el desarrollo de estos animales, que parecen apoyar la idea del cambio de dieta. Ahora, estos científicos investigarán en profundidad otro cambios en el sistema digestivo y en el esqueleto para confirmarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación