Los dinosaurios aprovechaban la marea baja para pescar
Se han encontrado evidencias de que los megalosáuridos, carnívoros bípedos del Jurásico medio, acudían a una laguna situada en Portugal para alimentarse de los animales que quedaban atrapados
El Jurásico medio, la época que comenzó hace 174 millones de años y terminó hace 163, es una de las menos conocidas del periodo durante el que existieron los dinosaurios. No han quedado muchos fósiles de entonces, pero aún así se sabe que estos grandes reptiles estuvieron dominados por los megalosáuridos , unos dinosaurios carnívoros que se desplazaban sobre sus patas traseras .
Noticias relacionadas
Aunque no se hayan localizado muchos fósiles (huesos y tejidos duros), al menos se han detectado huellas fosilizadas, las llamadas icnitas. Gracias a un gran yacimiento repleto de huellas situado al noreste de Lisboa, y llamado Vale de Medio, investigadores del Insituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han descubierto algo nuevo sobre los megalosáuridos: aprovechaban la bajamar para alimentarse de los animales que quedaban atrapados una pequeña laguna interior cercana a la costa.
El descubrimiento se ha producido en Vale de Meio, a unos 100 kilómetros al noreste de Lisboa, en el que es el yacimiento más grande y antiguo de la Península Ibéric a . Está situado actualmente en una cantera de 7.000 metros cuadrados, en una zona que en el pasado estuvo bañada por el mar. Se cree que hace unos 170 millones de años, una barrera de arena provocaba que con la bajada de la marea se formase una laguna interior. Y que esto fue aprovechado por los megalosáuridos.
A diferencia de los rastros habituales de los rebaños, en los que las huellas discurren en pararelo a la línea de costa, en esta ocasión las huellas iban y venían entre la laguna y tierra firme. Curiosamente, el 90% de los rastros va hacia el mar y nunca vuelve, lo que probablemente no indica que desaparecieran allí, sino que «posiblemente los dinosaurios hacían el camino de vuelta por algún otro lugar que no se ha conservado en el registro fósil y que quedaba bastante alejado del camino de ida», ha propuesto Razzolini.
Tal como han sostenido los investigadores, si en anteriores hallazgos se habían encontrado restos de peces en el estómago de antiguos megalosáuridos, en esta ocasión se han podido encontrar evidencias de un desplazamiento que tenía el claro objetivo de la alimentación.
La conclusión que se extrae de ello, es que los megalosáuridos no eran distintos a grupos próximos , «como los espinosáuridos, un grupo estrechamente emparentado con ellos». En lugar de eso, «los megalosáuridos habrían sido carnívoros oportunistas, alimentándose tanto de vertebrados terrestres como de peces», ha concluido Razzolini. Las huellas del pasado pueden ser una pista para saber qué comían y cómo vivían estas criaturas tan majestuosas.