Descubren otro impresionante pez varado en la costa de Australia
El espectacular animal, que mide casi 2 metros, fue localizado por un grupo de pescadores en la orilla. Otro pez luna fue encontrado en una playa de California hace un par de semanas
Los pescadores que tiraban el anzuelo en la playa cerca de la desembocadura del río Murray en el sur de Australia capturaron el pasado fin de semana una buena historia que contar. Es fácil imaginar su asombro al encontrarse a escasos metros de la orilla con un impresionante ejemplar varado. El animal, de casi 2 metros de longitud, ha sido identificado como un pez luna ( Mola mola ). El caso puede pasar por una mera anécdota, pero casualmente hace tan solo un par de semanas otro espécimen (este de la especie hermana Mola tecna ) aparecía en las mismas circunstancias a miles de kilómetros, en la costa de Santa Bárbara, California.
Los peces luna habitan las aguas tropicales y templadas de todo el planeta. Son un auténtico espectáculo, ya que pesan 1.000 kilos como promedio, llegando algunos hasta las 2 toneladas, y pueden crecer hasta los 3 metros de longitud. El gigante, capaz de causar serios daños a las embarcaciones de recreo, tiene además una curiosa arquitectura corporal, con el cuerpo aplastado lateralmente. Cuando extiende sus aletas, resulta en una especie de enorme tortita tan larga como alta. Una de sus características más notables es que las hembras pueden producir hasta 300 millones de huevos, más que cualquier otro vertebrado conocido.
No es extraño que el pez llamara la atención de los pescadores, que publicaron fotografías del hallazgo en Facebook . Al principio incluso pensaron que era falso, según señalan en la red social. El gerente de la colección de peces del South Australian Museum, Ralph Foster, ha explicado a ABC Australia que encontrar esta especie en aguas del país es bastante raro.
Acostados de lado
En inglés el pez luna se denomina pez sol (sun fish), pero no por su forma. El motivo, según ha comentado Foster al mismo medio, es que estos peces salen a la superficie y se acuestan de lado como si estuvieran tomando el Sol. Cuando están lo suficientemente calientes, se sumergen varios cientos de metros y se alimentan de medusas y otras criaturas de las profundidades.
El hallazgo se produce semanas después de que otro ejemplar de pez lunade 2,1 metros fuera visto en una playa de la reserva Coal Oil Point en Santa Bárbara , California. Este ejemplar sorprendió a los científicos, que no fueron capaces de identificar su verdadera naturaleza hasta dos semanas después. Resultó pertenecer a la especie Mola tecna, reconocida en 2017 por algunas características diferentes como un cuerpo delgado, la ausencia de jorobas y protuberancias y una cara más plana.
Que los dos ejemplares hayan sido descubiertos de forma similar con tan solo unos días de diferencia es una curiosa casualidad. Los hallazgos servirán a los científicos para conocer mejor a estos peces asombrosos.
Noticias relacionadas