¿Cuáles son los puntos más débiles de tu campo de visión?
Cada persona tiene distintas capacidades de visión periférica, aunque en general es peor encima y debajo que en los laterales
Científicos del University College de Londres (Reino Unido), la Universidad Paris Descartes (Francia) y el Dartmouth College (Estados Unidos) han descubierto que la visión periférica , la capacidad para ver en los bordes del campo visual, es distinta en cada persona . Por ejemplo, hay personas que son más hábiles a la hora de distiguir formas en la parte de arriba de su campo visual, mientras que otros son mejores al hacerlo en el lado derecho.
Estas conclusiones han sido publicadas en un artículo de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences . Según los autores de este trabajo, cada persona tiene su propio patrón de sensibilidad en la visión periférica, pero en general esta es peor cuando los objetos de los bordes están por encima o por debajo de nuestros ojos.
« Si estás conduciendo un camión con una cabina alta y miras hacia delante , es más difícil que veas a los peatones o ciclistas que están al nivel de calle que si estuvieras a su mismo nivel», ha explicado John Greewood , el primer autor del estudio e investigador en el University College.
Apiñamiento visual
La capacidad de visión periférica en esas circunstancias empeora aún más si en el entorno hay varios objetos o personas, como suele ocurrir en las ciudades. A este fenómeno se le conoce como «apiñamiento visual», y es una circunstancia que aparece también en el caso de algunos problemas de la visión.
Otra de las cosas que han averiguado los investigadores es que cada persona tiene una distinta capacidad para percibir formas en los bordes de su campo de visión. «Cada uno de nosotros tiene su propio patrón de sensibilidad, y tiene islas de visión pobre y otras de visión buena », ha dicho Greenwod.
Distinguir relojes en la periferia
Para llegar a estas conclusiones, los científicos estudiaron la visión de 12 voluntarios durante varios años. El principal experimento consistió en pedirle a los participantes fijar su vista en un punto y tratar de saber la hora de varios relojes que había en la periferia de unas imágenes.
Las capacidades de percepción variaron mucho entre los participantes. Pero la mayoría tenía una visión periférica más débil en la parte de encima y en la de debajo. También se averiguó que algunos voluntarios tenían una visión mejor en el lado izquierdo que en el derecho, y viceversa. Además, se observaron los efectos del apiñamiento visual: cuanto más cerca estuvieran los relojes de los alrededores, más difícil le resultaba a los participantes distinguir la hora.
¿Por qué cada uno tiene unas capacidades?
Según los autores, estas diferencias en las capacidades de percepción pueden deberse a variaciones en el desarrollo de la retina. Sin embargo, se desconoce si estas peculiaridades se deben a la herencia genética o a variaciones en el desarrollo de estos órganos causadas por el entorno.
«Proponemos que estas variaciones se originan en los primeros niveles de nuestra visión (las retinas), donde los rasgos sencillos como los bordes y los colores quedan registrados», ha explicado Patrick Cavanagh , coautor del estudio. «Creemos que esta información luego asciende a los niveles superiores de las conexiones cerebrales. Estos niveles reconocen objetos, caras y acciones y dirigen la vista hacia las zonas de interés».
Aparte de esto, los autores han explicado que la investigación ayudará a entender mejor el «apiñamiento visual». Dado que este apiñamiento está implicado en varios problemas de percepción, estos autores han explicado que podrán ayudar a diseñar nuevos tratamientos contra problemas de visión que afectan a «millones de personas en todo el mundo».
Por ejemplo, aunque normalmente este apiñamiento visual ocurre en la periferia del campo visual, algunas personas lo sufren en el centro. Hay otros casos en los que el cerebro no interpreta correctamente las señales procedentes de un ojo, y en la dislexia algunas personas tienen problemas para leer palabras en las que las letras están demasiado juntas. Por ello, conocer mejor los fenómenos del apiñamiento visual y de las fortalezas y debilidades de la visión periférica podría tener aplicación más adelante.
Noticias relacionadas