Entrevista
Catherine Heymans: «No sabemos nada del 95% del Universo»
Esta catedrática de Astrofísica de la Universidad de Edimburgo trabaja en algunos de los proyectos más punteros de la actualidad (KIDs y Euclid) para desvelar los misterios del Universo Oscuro
En el Universo nada es lo que parece. Y la inmensidad que nos rodea, con billones de estrellas repartidas en cientos de miles de millones de galaxias es, en realidad, solo una pequeña parte de lo que realmente hay «ahí fuera». O, para ser más concretos, menos del 5% del total. El restante 95% nos es totalmente desconocido . Es lo que los científicos llaman «el Universo oscuro», y cientos de investigadores están, literalmente, obsesionados por comprenderlo.
Entre ellos destaca Catherine Heymans , catedrática de Astrofísica de la Universidad de Edimburgo. La curiosidad brilla poderosamente en la mirada de esta escocesa rubia, alta y delgada. Una curiosidad que la lleva a hablar con auténtica pasión de su trabajo. Heymans participa en algunos de los proyectos más punteros de la actualidad (KIDs y Euclid) para desvelar los misterios del Universo Oscuro. Busca reunir datos, todos los que sean necesarios para comprender, por fin, ese inabarcable 95% que nos falta. Un trabajo, por cierto, que no está segura de poder seguir desarrollando por culpa del Brexit .
Catherine Heymans ha visitado Madrid para participar en el ciclo de conferencias «La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos», de la Fundación BBVA. Durante su breve estancia en nuestro país ha concedido esta entrevista a ABC.
-Somos insugnificantes en el espacio y en el tiempo, y ni siquiera la materia de la que estamos hechos es la más importante del Universo ¿Cree que el ser humano es realmente el centro de algo?
No, creo que no... Somos infinitamente pequeños, y prácticamente acabamos de llegar ... Además, vivimos en el único Universo posible para nosotros, porque si cualquiera de sus parámetros cambiara en lo más mínimo, no estaríamos aquí. Pero estamos, y además somos capaces de preguntarnos por la inmensidad que nos rodea, y queremos comprender lo que no entendemos... ¿Significa algo todo eso? Lo cierto es que no lo sé...
-Para terminar, y cambiando de tema, ha dicho usted que sus proyectos se financian con fondos europeos... ¿Les afectará entonces el Brexit?
(Heymans se lleva las manos a la cara). ¡Qué horror, por supuesto que sí! ¡No sabemos si vamos a poder seguir investigando, porque toda nuestra financiación procede de la Unión Europea! Veremos qué es lo que pasa... Ahora, por ejemplo, se ha vuelto muy difícil contratar buenos científicos de la Unión Europea , porque no se sabe cómo van a quedar en el futuro... Yo tengo un equipo de diez personas, y solo dos son británicos... La ciencia es internacional, es colaboración, no tiene fronteras ... Yo soy escocesa y estoy en Escocia, y ahora se habla de la independencia de Escocia porque Escocia quería quedarse en la Unión Europea... ¡Así que ya veremos lo que pasa al final!
Noticias relacionadas
- «Estoy contra el Brexit: La ciencia no puede admitir la xenofobia»
- El «brexit» podría afectar a científicos españoles
- Pequeños saltos en el espacio-tiempo, posible explicación para la energía oscura
- Indicios de una partícula desconocida capaz de romper los esquemas de la Física
- Los científicos descubren una discrepancia en la materia oscura
- Un cuento sobre el espacio-tiempo, Cthulhu y la Teoría de la Relatividad