«Alicia en el País de las Maravillas», una película para detectar episodios psicóticos tempranos
Investigadores del Colegio Europeo de Neuropsicofarmalogía encontraron la clave en la región cerebral llamada precúneo, asociada a la memoria y aspectos de la conciencia
Investigadores del Colegio Europeo de Neuropsicofarmalogía (ECNP) han descubierto, a través de un sistema de resonancia magnética fMRI, que los pacientes con primeros episodios psicóticos procesan de forma diferente la información. Para asegurarse de que los diferentes grupos de control reaccionasen a los mismos estímulos cerebrales se tomaron las mediciones mientras los pacientes se sumergían en el País de las Maravillas de la mano del director Tim Burton.
El trabajo, presentado en la Conferencia 28º del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) en Ámsterdam, hace uso del altamente preciso fMRI, utilizado habitualmente en neurociencia para localizar actividad cerebral ante la respuesta de estímulos. Con los pacientes psicóticos, estos experimentos se mueStran a menudo en pacientes con enfermedades crónicas por lo que las diferencias en la actividad cerebral con los escáneres sería más evidente que en la mayor parte de la vida real. Sin embargo, la psicosis temprana es más difícil de detectar: los patrones del cerebro no están «programados» por lo que las diferencias son más sutiles al compararlas en grupos de control.
Dadas estas sutiles diferencias, los investigadores también se enfrentaron con el problema de asegurar que los pacientes y los controles recibiesen los mismos estímulos mientras estuviesen monitorizados. Además debían procurar que su cerebro y los controles se concentrasen en las mismas cosas mientras fuesen escaneados.
Ahora un grupo de investigadores finlandeses han llegado a una solución creativa: los pacientes y los controles fueron escaneados mientras veían la película Alicia en el País de las Maravillas , que garantiza que estaban recibiendo la misma información rica en estímulos.
A través del uso de un dispositivo de 3 Tesla MRI, se escanearon los cerebros de 46 pacientes con un primer episodio psicótico (es decir, que solo habían tenido un evento psicótico) y 32 controles sanos, mientras veían la película. Los investigadores encontraron que las diferencias significativas se podía ver en una región cerebral asociada con la memoria, la conciencia visuoespacial , conciencia de sí mismo, y aspectos de la conciencia.
El investigador principal, Eva Rikandi (Universidad Aalto, Helsinki, Finlandia) ha afirmado que «encontramos, mediante el control de la actividad una región cerebral, el precúneo, con la que pudimos distinguir a los pacientes de los sujetos de control especialmente bien. Esto significaría que esta región, el precúneo, sería un eje central para la autointegración y la memoria episódica relacionada con la información juega un papel importante en este tipo de procesamiento de la información de los pacientes psicóticos.
Ella continuó afirmando que «hemos sido capaces de alcanzar casi el 80% de precisión en la clasificación utilizando estos métodos. Este es el primer estudio que asocia directamente a los inicios de la psicosis con el precúneo, por lo que ahora es importante que se lleve a cabo mucha más investigación en esta área» . Los investigadores esperan que este enfoque puede alimentar la detección temprana y mejores diagnósticos en las poblaciones de riesgo.
Noticias relacionadas