INVESTIGACIÓN
La ceguera puede tener una «solución parcial»
Científicos estadounidenses hallan un método de conseguir visión gracias a una modificación molecular
Un grupo de científicos estadounidenses están investigando métodos para modificar genéticamente el ojo con el objeto de recuperar la visión. Zhuo-Hua Pan y Alexander Dizhoor, de la Universidad de Detroit (Wayne), buscan a través de la optogenética «reconstruir» las conexiones del ojo con reemplazos genéticos. Se pretende recuperar la luz que entra en el ojo no con procesos eléctricos, sino a través de moléculas de microorganismos. Al atravesar las ondas de luz estas moléculas, los investigadores pueden llegar a controlar la actividad de los nervios del ojo.
Noticias relacionadas
La ceguera en esos casos, causada por fallos en los fotorreceptores, se podría así solucionar, según dicen los expertos. Esta investigación, además, conllevaría a que no fueran necesarios artilugios externos , que son ahora los que dominan la investigación científica sobre la pérdida de visión.
Optogenética, ciencia de futuro
Es el campo de la optogenética , que busca descubrir en este caso las conexiones genéticas y nerviosas entre los ojos y el cerebro. La Universidad de Detroid ha descubierto que pueden controlar la función de las células encontradas en los ganglios, luego de insertar moléculas sensibles a la luz como «channelrhodopsin-2» o «ChR2», que construye un flujo que podría permitir la reactivación del nervio. Las células propias, afirman los científicos, tiene señales eléctricas en los bastoncillos que conectan el nervio óptico al cerebro. A diferencia de otras técnicas, los investigadores buscan más transformar un tipo de células en otro, al forzar una sensibilidad a la luz que permita ver. Los experimentos con hombres comenzarán el próximo año.