Carnaval de Cádiz

Yuyu: «En la chirigota no ha habido el relevo generacional de la comparsa»

El autor regresa al Falla aunque en sus labores de comentarista después de sufrir un ictus leve; destaca al Selu, que «cuando se vaya lo echaremos mucho de menos. No aburrirlo»

Orden de actuación de las semifinales del Carnaval de Cádiz en el Teatro Falla

José Guerrero Roldán 'Yuyu'. Francis Jiménez
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Guerrero Roldán 'Yuyu' vuelve al Falla. Pero como comentarista de Canal Sur. El genial chirigotero disfrutará del Concurso, del COAC 2024, aunque lejos de ese lugar sobre el escenario, donde hizo reír y marcó una época en la modalidad. Es la incorporación de la cadena regional con la irrupción de las semifinales, que se emitirá por la primera cadena de RTVA.

Es un año diferente, especial. Porque el pasado tuvo que ausentarse por problemas de salud. Sufrió un ictus, por suerte leve, que no ha dejado secuelas y del que se ha recuperado satisfactoriamente. No en vano sigue siendo una de las estrellas de la parrilla radiofónica de Canal Sur.

«Este año estoy alegre por volver. Afortunadamente, lo del año pasado se quedó en un sustillo, no sin importancia, pero sólo eso», desvela Yuyu. «Me recuperé se perfectamente, estoy nuevo y con muchas ganas de estar de nuevo disfrutando con mi gente de Canal Sur en el Teatro Falla».

Siempre se cierne sobre su imponente estampa el mayúsculo interrogante. ¿Volverá al Concurso como chirigotero? De momento, como aficionado, ya que como autor es muy difícil. Los últimos años, desde Tampax Goyescas para acá, ya se hizo estando en Sevilla. Había cambiar los sistemas de ensayo, y durante seis meses era estar prácticamente sin un fin de semana libre. Era complicado entonces y estaba soltero. Ahora, casado y tres niños ya me puede hasta costar el divorcio». Entiende. Las circunstancias profesionales y personales impiden componer un repertorio a la altura de las expectativas.

«Podría volver echando un cable, pero de momento no quiero estrés»

«Ahora mismo no se da la circunstancia de volver», asegura, pero «no he cerrado la puerta de manera definitiva. De momento voy a disfrutarlo como aficionado y como colaborar». Le ha dado vueltas a esa posibilidad de regreso, ya sea en solitario (imposible ahora) o como coautor, algo más factible. «Podría ser como coautor, echando un cable, pero el sustillo del año pasado fue por no cuidar la salud y también por el estrés. Desde aquel entonces decidí tomarme las cosas con más tranquilidad. Ahora no me quiero meter en cosas que me estresen más de lo debido, pero podría ser algún año».

No obstante, le cuesta verlo desde su posición en la radio y la televisión. «Echarle un cable a una persona está bien, pero si estás como presentador, todo es raro. Yo no cierro las puertas a nada».

Predilección por Selu

Yuyu disfruta con las chirigotas actuales, con las que están consolidadas, a la par que entiende que ha quedado un vacío intergeneracional. «En la comparsa sí ha habido un relevo generacional. No digo agrupaciones que hayan despuntado uno o dos años, como en chirigotas, donde los clásicos de siempre siguen: ahí está el Selu y el Sheriff. Se han incorporado gente como Vera Luque, Puerto Real, Bizcocho... Pero quiero que se mantengan una buena temporada arriba, para apreciar ese cambio generacional en chirigota».

Recuerda que «en comparsa se pasó de Antonio Martín, Pedro Romero, Villegas a Martínez Ares, Aragón, Carapapas, Tino, Bienvenido, Jona, Germán, Chapa... ha habido una revolución gorda de comparsistas que en chirigotas se echa en falta».

Caracteriza a la modalidad ese gusto por la sorpresa. En los últimos concursos, el público se ha volcado cada año con una diferente: Molina, Cascana, Daddys, Bizcocho, Puerto Real... «Cuanto más años llevas, es más difícil sorprender. Al Selu por ejemplo le cuesta mucho sorprender. Siempre hay buenas pero... antes había 50 y pico chirigotas y 30 y tantas comparsas y ahora se ha dado completamente la vuelta. Me gustaría un equilibrio, mínimo el mismo número de chirigotas y comparsas».

¿Y a qué se debe? «El humor es muy difícil. Hacer una comparsa buena no es fácil, pero te quitas la presión de hacer reír. Yo cuando no tengo que hacer reír escribo más tranquilo porque hay otras cosas a las que agarrarse. Chirigota es blanco o negro. Selu, Bizcocho, apuestan todo el tiempo por el humor, y eso es puerta grande o enfermería. Si conseguimos hacer reír somos unos fenómenos, y si no lo logramos nos quedamos en nada».

Entre los gustos de José Guerrero destaca su «predilección por la chirigota del Selu», además del gusto por la del Bizcocho, con el que guardan similitudes. «Y es porque hacen humor desde el principio hasta que se acaba. Siempre apostaré por una chirigota que hace reír, aunque también me gusten las clásicas y, si coexisten, mucho mejor. Cuando se vaya Selu, lo vamos a echar mucho de menos. Cuidadlo, no aburrirlo. Si no gusta, no darle caña, por favor», suplica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación