COAC 2022

Crónica: a fuego y machete

La lucha en comparsas se recrudece con la aparición de un Vera Luque dispuesto a todo

'Los quinquis'. Nacho frade

J. M. Aguilera

La lucha en comparsas va a ser tremenda. El COAC 'descafeinado', el de las ausencias, se ha encontrado con una batalla a fuego y machete en la modalidad reina del Carnaval. La comparsa. Cada noche pasa una por el escenario del Falla y eleva el nivel. Este sábado, dos. Porque a 'La brigada' de Tino Tovar le apareció un 'quinqui' por la espalda que viene dispuesto a robar la cartera y los premios.

No es casualidad que Vera Luque haya impuesto su hegemonía en la última década en la chirigota. Es un tipo inteligentísimo que rezuma el Carnaval con un grupo que le respalda de manera sobresaliente. Tenían una idea y la han desarrollado a la perfección. Quinquis de los últimos 70 y comparsa clásica de los 80. Chapó.

Más frío dejaba la comparsa de Tino, y mucho porque el aficionado vuelve a caer en su propia trampa. Eleva la expectativa a un baremo imposible de alcanzar y luego se despeña al comprobar que esa ilusión es irreal. Es cierto que 'La brigada' no brilló en la interpretación, pero esto arderá en semifinales.

El tercero en disputa resultó ser el cuarteto de Gago, Moreno y Cossi, 'Los ultraortodoxos de los callejones Cardoso'. Una idea espectacular y tratada con un altísimo esfuerzo intelectual. Mientras la inmensa mayoría se queda en la superficie, ellos profundizan en el humor.

La chirigota A vivir que son dos días fue una de las sorpresas agradables de la funciçon y probablemente volverán a dar un pasesito más.

Coro La producción

Comparsa Los quinquis

Chirigota La Viña contraataca

Cuarteto 'Los ultraortodoxos de los Callejones Cardoso'.

Comparsa 'La brigada'

Chirigota A vivir que son dos días

Comparsa 'Los tornados'

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios