COAC 2022
'La producción': Entre la comedia y el terror
El coro de Jesús Monje tropieza con un repertorio demasiado adolescente y problemas en el concepto y su interpretación
Bandas Sonoras para empezar a rodar. 1, 2, 3... La producción. Twentieth Century Fox, Superman, Indiana Jones, con Rambo paseando por la Caleta, etc. Son las melodías de John Williams versionadas por un coro de Carnaval y al papaparapá. Ambicioso. Tela. Conmocionado y la sesión acaba de empezar. «Aquí tienes los trailers», así culminan su pieza primera. El tipo representa un set cinematográfico de estética hollywoodiense, en sus dorados años 60 aunque con producciones de distintas épocas, desde Marilyn Monroe a Jack Sparrow. En el forillo, en una pantalla gigante se reproducen instantáneas de Cádiz, plató de cine.
Tango de factura cuanto menos extraña. Original, eso sí. Estilo Monje, se compone por partes bien diferenciadas y a veces es como una moneda lanzada al aire. Interesante hasta ese fragmento en el que Pastrana muestra su registro operístico. No tira, no va. El final enlaza con el inicio y cierra el círculo.
«Cuando se pone mala es la más perversa, cuando se pone buena es la más sincera». A la caja tonta. Durante muchos momentos de la interpretación no encajan las voces y persisten en la desafinación, sin cesar el movimiento pues todo el repertorio va hilado musicalmente. Hasta el estribillo suena como si no tuviera melodía.
El popurrí, de corte adolescente, introduce las sintonías de películas míticas como El Mago de Oz, Cinema Paradiso, Cantando bajo la lluvia, (Como salidas de un cuento, de Las bruijas piti), El Padrino, Forest Gump y un falso final para los piratas del Caribe. Piensan que tal vez no ganen el Goya pero esperan tener buenas críticas y que la producción sea taquillera. Con ese 'happy end' por Caleta es Misión imposible.
Coro La Producción
Autor de letra: Jesús Monje López
Autor de música: Jesús Monje López
Dirección: Juan Ramón Pastrana
Localidad: Cádiz
Agrupación año anterior: No salieron