Entrevista
Cossi, sobre el cuplé a Carrero Blanco: «No me gusta; en el humor prefiero quedarme un poco más atrás, sin alusiones personales»
El concejal popular es uno de los autores del cuarteto ganador del primer premio 'Los ultraortodoxos...': «A mí me encanta el humor negro, pero hay cuestiones en las que debes tener cuidado. Pero mis compañeros querían y lo acato»
«Hemos simplificado; me encantan los golpes en los que puedes tardar unos segundos en cogerlo, pero en una parodia hay que combinar e introducir otros chistes más rápidos para que no se pierda el ritmo»
José Manuel Cossi acaba de salir de una gripe o un catarro fuerte. «Para mantener la tradición, que estamos en Carnaval», bromea. Hasta los males de febrero se trasladan a junio. El autor del cuarteto primer premio de este, 'Los ultraortodoxos de los callejones Cardoso', reflexiona sobre los cambios de tendencia advertidos en los últimos años, que han desembocado en una mejor acogida a su grupo.
Noticias relacionadas
Reconoce que sintió el veneno del Carnaval y por ello decidieron descansar un año, y no rehuye el debate sobre la libertad de expresión y los límites del humor en esta fiesta. No le gustó el cuplé a Carrero Blanco, pero acepta la opinión mayoritaria de su grupo y lo asume como coautor. Tanto, que hasta su partido (PP) sale trasquilado en alguna letrilla de sus 'compis'. La carga supera a la pena.
Después de tantos segundos premios, al fin un primero.
Jajaja. Bueno, eso es un 'sambenito' que aceptamos, una leyenda que nos acompaña, pero últimamente ha variado esa tendencia y tenemos ya cinco primeros premios (y nueve segundos también). En las últimas ediciones, con los pensionistas, los comerciantes de A. L. C. A. R. A. J. O., 'Lo que el viento se llevó' y ahora 'Los ultraortodoxos...', parece que hemos dado con la fórmula.
¿Y cuál es esa clave para conseguir esos buenos resultados en la competición?
Nuestra intención siempre ha sido, partiendo desde el cuarteto tradicional, actualizarlo tanto por el tipo de humor como en la propuesta escénica. Ahora lo hemos adaptado un poco más a los gustos del público y van en una línea más competitiva. Salvo el 'Cuarteto con gancho', empezamos con cuartetos históricos que nos gustaban mucho a nosotros pero menos al aficionado.
Luego, más comerciales, con personajes como Drácula o Robin. Seguíamos sin conseguir los premios y optamos por parar. Reflexionamos. Seguimos haciendo las cosas a nuestro gusto, pero con ideas más simples y más de Cádiz. Simplificar. A mí me gusta ese humor en el que puedes tardar unos segundos en cogerlo (luego te puede gustar o no), pero en una parodia hay que combinar e introducir otros golpes más rápidos para que no se pierda el ritmo.
«El cuarteto de Cádiz tiene que hablar de Cádiz. Es lo que nos diferencia. No podemos competir con Los Morancos o Muchachada Nui. Así que debemos hacer de esta supuesta debilidad, nuestra virtud»
Es cierto que se aprecia ese cambio. Más allá del humor y sus nuevas claves, en la temática. De Torquemada o Normandía a personajes muy gaditanos.
El cuarteto de Cádiz tiene que hablar de Cádiz. Es lo que nos diferencia. Nosotros no podemos competir con Los Morancos o Muchachada Nui. Así que debemos hacer de esta supuesta debilidad, nuestra virtud. Es difícil hacerlo y por eso hay tan pocos participantes en la modalidad.
¿En qué piensan a la hora de empezar a elaborar el cuarteto?
Lo primero, fundamental, es que nos guste. Unas veces le viene mejor a Miguel (Moreno) y otras a mí. Y luego es clave la interpretación, y los cuatro (Migue, Figue, Chicho y Gago) están en estado de gracia. Es la modalidad en la cual los componentes son más relevantes, su peso es decisivo. El mismo cuarteto con otras cuatro personas sería otro distinto. Y nuestro nivel nos lo marcamos nosotros mismos, no la competencia.
¿Se llevó muchos sofocones en aquellos tiempos en los que el jurado no recompensaba el esfuerzo?
Hubo algunos, Tuvimos muchas opciones de ser primeros y luego no lo conseguíamos. En Drácula terminé cayendo en la trampa de pensar que había una tendencia general a darnos el golpe a nosotros, que había una persecución. Por eso tuvimos que parar, porque no nos podíamos envenenar de esa manera, y logramos salir de ese bucle. Ahora incluso tengo la sensación de que la corriente de opinión nos ayuda; nos valoran y nos respetan. Y eso es lo que queremos.
Morera ha traído un nivel muy bueno de cuartetos y ante alguno como 'El equipo A minúscula' es muy difícil competir. Pero antes había gente en redes que nos atacaba mucho. Lo veía absurdo, parecía una guerrilla de estilos.
«En Drácula terminé cayendo en la trampa de pensar que había una tendencia general a darnos el golpe a nosotros, que había una persecución. Por eso tuvimos que parar»
Se le acusaba de humor elitista.
Bueno, de humor inteligente... Creo que no es una palabra adecuada. Son bromas de segundo 'round', que tardas dos o tres segundos en pillar. No inmediato sino de segunda oleada. No es frecuente ahora mismo porque es un recurso muy arriesgado, menos eficaz que el impacto directo. Hemos depurado este estilo bastante, agilizando los textos y dosificando esos golpes.
¿Cuál es el límite del humor en el Carnaval? Ha habido aficionados a los que no gustó el cuplé al atentado a Carrero Blanco.
El Carnaval es libre y cada uno puede decir lo que quiera. A mí me gusta el humor negro, pero hay cuestiones en las que debes tener cuidado. Particularmente, a mí ese cuplé no me gusta, pero cuatro de los cinco componentes decidieron cantarlo y yo lo acato y asumo como coautor. Lo veo más de calle que de final de Falla. A mí, José Manuel Cossi, me gusta ser más respetuoso con el humor, incluso con el negro, sin acercarte a determinados temas.
Personalmente me merece la pena ser un poco más elegante y quedarnos un punto más detrás, sin alusiones personales. Hay quien lo vincula a apología del terrorismo, pero no lo es. En mi opinión personal.
«El Carnaval es libre y cada uno puede decir lo que quiera. A mí me gusta el humor negro, pero hay cuestiones en las que debes tener cuidado»
¿Les ha costado algún disgusto esta copla?
Ninguno. A mí me puede tener más repercusión al pertenecer al ámbito político, pero ellos salen en Carnaval y hacen lo que le apetecen. No tienen conciencia de la posible repercusión. Aún así, no es grave. Es Cádiz y es Carnaval.
Críticas a Kichi: «Ha roto el hielo Martínez Ares. Por fin, ya era hora. Han sido siete años de morfina aplicada al Concurso»
¿Y qué le parece que le canten a su partido?
Fantástico. Contra mi partido o contra el que sea. Lo que no podemos permitir es que la política nos condicione, pero el repertorio no está condicionado por ello. Hemos repartido siempre para todo el mundo. Echo de menos que se hable de Pedro Sánchez, pero tampoco se ha tocado a Juanma (Moreno), así que uno por el otro (jajaja).
Este año ya han caído las primeras críticas al alcalde de Cádiz.
Ha roto el hielo Martínez Ares. Por fin, ya era hora. Han sido siete años de morfina aplicada al Concurso. Esto es lo normal. Lo lógico es la primera crítica a la gestión de Cádiz; lo extraño era el estado de aletargamiento. La comparsa siempre ha sido la modalidad más crítica y estaba en la línea de no atacar, unas veces por amistad, otras porque se está compitiendo. Parece que era el momento de sacar letras ajustadas a la realidad, aunque yo lo enfocaría por la gestión. Tampoco hay que entrar tanto en lo personal.
¿Ve el jurado demasiado politizado?
Lo nuevo es lo mismo de siempre. La eliminación del Patronato y el control por parte de los grupos no ha mejorado la situación. En cuanto al jurado, no lo he visto peor salvo en su puesta en escena. El veredicto no es malo, pero ha de ser un órgano más hermético. No tiene sentido que salga con un cartel reivindicativo a nivel político, que quiera ser protagonista. Debe amortiguar la polémica y no aumentar.
El Carnaval en la calle: «Ha sido un pinchazo. Es fácil hablar a toro pasado, pero es consecuencia de querer imponer determinadas voluntades y no ser flexibles»
¿Ha sido un error esa eliminación del Patronato?
Las fórmulas alternativas no son buenas. Los foros no funcionan más que para validar unas decisiones tomadas de antemano, no para discutir. Parece que si has estado en el foro estás de acuerdo con lo que se habló.
¿Qué le ha parecido el Concurso?
Me ha gustado. Al ser más corto, de tres pases, mejora la calidad. Incluso creo que con una final de tres agrupaciones por modalidad mejoraría. Al cuarteto le viene fenomenal, y se puede ser más exigente con los contenidos.
Sigo echando en falta la revitalización de la chirigota. Se está haciendo un flaco favor castigando a determinados grupos como el Bizcocho. Hay que conseguir que salgan nuevas. Está en un momento complicado, se fueron Yuyu, Love, Selu... vas perdiendo y la renovación no cubre eso. Habría que hacer como se ha hecho con el cuarteto: cuidar a los que vienen.
¿Se ve dejando el cuarteto en un futuro si choca con responsabilidades políticas más elevadas?
Entiendo que sí tendría que dejarlo, por la política y la exposición pública, el tiempo y las responsabilidades. No me gustaría porque como terapia es fenomenal, pero si no se puede hacer bien, lo idóneo es el parón biológico.
¿Qué le ha parecido este Carnaval en la calle?
Ha sido un pinchazo. Es fácil hablar a toro pasado, pero es consecuencia de querer imponer determinadas voluntades y no ser flexibles. Se debió intentar febrero y no se hizo, y el Ayuntamiento estableció entonces mínimos mecanismos de control y de mala manera, para adaptarse a la realidad y la demanda.
La inversión es el Carnaval es la misma y los resultados son peores. Fuera de fecha, colisionando con ferias, Rocío, Corpus, los exámenes, las temperaturas... han pecado de exceso de confianza y soberbia.
¿Volverá con su chirigota callejera?
Ya en 2020 la pude sacar aunque con dificultades por razones personales. Este año no hubo opción. Nuestra intención fue salir en febrero pero necesitamos trabajar con más previsión.