COAC 2025
'La fábrica de... chocolate': Barbate apaga la luz y enciende los corazones
Repertorio alegre, divertido y a la vez crítico que no ha sonado con la claridad de las preliminares
Orden de actuación de los cuartos del COAC 2025: así quedan las sesiones del concurso del Falla en Cádiz
Estas son las puntuaciones del Jurado de LA VOZ en cuartos de final del COAC 2025

Coro
La fábrica de... chocolate

- Autores Manolo Varo, José Manuel Cardoso, José Manuel Pérez Martínez y Yurena Reyes
El coro de Barbate este año se puede oler y paladear y sólo desde los sentidos auditivo y visual. Una fábrica de cacao para hacer olvidar al costumbrismo del baúl de la piquer o las conserveras. Sones caribeños, ritmos africanos, con una marcada percusión y los coreados que trasladan al espectador a una plantación centroamericana, en una presentación deliciosamente interpretada.
Letra de impacto para rascar en el corazoncito del aficionado. Apagan las luces del Teatro con toda la intención, porque la copla está dedicada a uno de los intérpretes de esta agrupación. Una persona invidente que cumple su sueño de cantar en el Teatro. «Vas a vivirlo conmigo y vas a sentirlo como lo cantas». Le detallan las reacciones desde las diferentes esquinas del templo, de butacas a gallinero pasando por los palcos, y le invitan a dejarse llevas. «Estas son las sensaciones. Valen más que diez mil palabras». Contundente verdad, que arraiga con esa copla popular lanzada para ser escuchada y sentida y que ahora dispone de una ornamentación a veces tan excesiva.
Duros en el segundo tango. Contra los corruptos que anidan en el Gobierno, ahora en manos socialistas. Si antes se atizaba a las gaviotas, ahora son los de la rosa los que deben rendir cuentas. Hay que «tirar de la manta». La labor fiscalizadora obligada del Carnaval, que en estos tiempos de polarización parece que hay hasta que pedir perdón antes de hacer ciertas críticas. Aunque sean desde la óptica proletaria y de izquierdas.
Alguna disonancia tanto en el tango como en el primer cuplé. Mínimos detalles que ante la apretura de la competición pueden resultar decisivos. Cupleses mejor en música, con su estribillito en medio de la pequeña pieza, que graciosos.
Popurrí que bebe de melodías de raíces sudamericanas. Desde Juan Luis Guerra al mítico 'Gimme hope', han confeccionado una pieza muy rítmica y divertida. Las pequeñas incorrecciones en la interpretación del repertorio les puede penalizar de cara a un siguiente pase.
Así cantaron en preliminares:
Tú puedes puntuar a la agrupación.