COAC 2025
'Los calaíta': Parece un chiste, pero no
Los Eugenio es un fenómeno inexplicable que tiene más que ver con la emoción que con la razón; lo difícil era entrar, pero si has entrado, ya no hay escapatoria
Gerard Jofra, hijo de Eugenio: «Mi padre era un amante de las chirigotas, las veíamos juntos. Estoy viviendo un sueño hecho realidad»
El Jurado de LA VOZ
Chirigota
Comparsa Los calaíta (fuimos a por tabaco) Una chirigota de toda la vida...
- Autor Alejandro Pérez Sánchez
Se abre el telón y aparece el hijo del mítico Eugenio, el cómico que elevó el malaje a una categoría cómica superlativa. 'Saben aquell que diu'... Entonces, sucede ese hechizo misterioso que sólo podrá entender el que lo vivió.
La chirigota incorpora detallitos en la presentación que resultan. Todo resulta en una chirigota que ha provocado esa eclosión mágica, esa catarsis inexplicable que culmina con la fusión entre artista y público. En ese algoritmo que descubre el gran Enrique Miranda, puedes meter la crítica sardónica de Juan Carlos Aragón, la interpretación de Selu García Cossío y las locuras surrealistas de Luis María Rodríguez Rondán... y aún así es algo nuevo y diferente.
El ingenio que asoma en cada verso es inquietante. El autor tiene arrestos. No se observa, o lo esconde perfectamente, una mínima intención de agradar de manera efectista y populista. Dice lo que cree, lo que se pasa por su cabeza, ideas que parecen deslavazadas y sin embargo todas tienen un motivo. Lo complejo es hacer algo así en esta sociedad artificial e hiperbólica, y lo absolutamente maravilloso es que esa misma sociedad lo haya absorbido de esta manera.
Impulsada por una corriente magnética, han ido creciendo y en semifinales han protagonizado su mejor actuación. No en la interpretación (algún errorcillo en la primera copla), pero sí tanto en pasodobles como en cuplés. El piropo a Cádiz como muestra de rebeldía, en ese inicio con el personaje de la coñeta, una acertada crítica a la constante temática común en este Carnaval que se pierde en la autocomplacencia. Y que es a la vez «es un mensaje tan vacío como tan lleno de verdad».
Silencio sobrecogedor en la segunda copla, donde 'desnudan' a Jesús en una surrealista autopsia para acabar con una denuncia a los desmanes de la Iglesia.
Los cuatro cuplés son graciosos y la mayoría autorreferenciales. A sus siameses, al chiquillo de Wisconsin, al sapo del Bizcocho (este toque final es tal vez lo único concursero de su repertorio). El desarrollo de la cupletina tanto literaria como musicalmente ya es posible de descifrar, pero es tremendamente novedoso.
'Open mind'. Los calaíta es un fenómeno inexplicable que tiene más que ver con la emoción que con la razón. El elefante es quien manda y el jinete se ha de dejar llevar. Por eso pudieron quedarse en preliminares lo mismo que son firmes aspirantes al primer premio. Aquí lo difícil era entrar. Pero si has entrado, ya no hay escapatoria.
Así cantaron en cuartos:
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarTú puedes puntuar a la agrupación.
Ver comentarios