Renovación carnet Cádiz CF
Las 5 claves de la campaña de abonados del Cádiz CF
El sistema de renovaciones, el nuevo carnét digital y unos precios asequibles para los que siguen desde Segunda B, algunos de los aspectos más relevantes
Como no podía ser menos la campaña de abonados del Cádiz CF está dando mucho de que hablar. Es sin duda uno de los momentos de cualquier verano en el que el aficionado tiene mucho que decir, pues su opinión y valoración es más que relevante a la hora de rascarse más o menos el bolsillo y seguir demostrando así su fidelidad al equipo amarillo.
El lema 'Creer es poder' ya es un primer síntoma de lo que el club busca de cara al cadismo. Enganchar aún más si cabe a una afición ávida de ver a su equipo en Carranza y viajar con él por toda España. La entidad sabe que a poco que le de a su gente, ésta responda, de ahí que siempre los precios de las renovaciones de los abonos sean con precios asequibles.
Otra cosa será hablar de aquellos que se enganchan al Cádiz y se dan de alta como abonados. Ellos son los que de verdad tienen que pasar por caja pagando unos precios que si son muchos más elevados. Unos precios "acordes a un equipo de la élite", tal y como ha explicado el presidente Manuel Vizcaíno.
Esos precios, unidos con novedades importantes como el nuevo carnét digital, son algunas de las claves de una campaña de abonados que ha arrancado este lunes y que se extenderá hasta bien entrado el mes de julio.
1. El nuevo carnét digital
Por primera vez el Cádiz CF lanza un nuevo carnét que será digital. El abonado podrá acceder al Estadio Ramón de Carranza con un cógido QR que presentará en los accesos del coliseo gaditano. Una nueva iniciativa del club de cara a digitalizar la propia campaña de abonados.
No obstante, no está del todo descartado que no haya un carnét físico como siempre ha existido en el club. El hecho de facilitar la entrada a los más veteranos y menos ávidos con la técnología, y poder tener un carnét para los coleccionistas, son algunos de los argumentos para no descartar del todo esta posibilidad.
2. Una campaña totalmente online
La campaña de abonados será en su totalidad online, por tanto desaparecerán las colas en las taquillas del Estadio Ramón de Carranza. El aficionado renovará o se dará de alta a través de la plataforma que ha creado el club cadista en su propia web.
Si es cierto que se habilitará un teléfono para posibles incidencias pero la campaña será integramente a través de la red de de redes.
3. Renovaciones en función de la antigüedad y la bonificación
Dos cosas hay que tener en cuenta a la hora de renovar el abono del Cádiz CF. Por un lado la antigüedad. Los abonados que continúan en el club desde Segunda División B tendrán unos precios que no tienen los que se hicieron socios la pasada campaña. Así sucede también con los aficionados que están desde la categoría de plata en el conjunto gaditano.
El otro aspecto importante para saber el precio del abono es si se disfrutó de la bonificación por el ascenso a Primera. Aquellos socios que fueron a todos los partidos en la temporada de Segunda que se logró subir, no pagaron nada la pasada campaña. Otros, los que faltaron a uno o varios partidos, pagaron una cantidad que finalmente fue la mitad del precio total de su abono con la bonificación . Esa cantidad se descuenta del carnét actual y por tanto varía en función a ello.
4. Precios altos para nuevos abonados
Los nuevos abonados serán los que de verdad tendrán que rascarse el bolsillo para abonarse al Cádiz CF. Y es que en este caso los precios oscilan entre los 450 euros y los más de 1.300 euros que tendrá que pagar un aficionado si quiere ser abonado del Cádiz CF esta temporada en Primera División.
Unos precios más caros en función de la categoría del Cádiz CF, en la máxima categoría. Así las cosas, se premia aún más al aficionado que lleva años acompañando al equipo con su carnét.
5. Las renovaciones más baratas de Primera
Con todo, el Cádiz CF ha lanzado unos precios para sus más de 15.000 abonados que en líneas generales son bastante asequibles para un equipo de Primera División. El ejemplo más claro está en Fondo Norte y Sur, donde muchos seguidores pagarán solo 90 euros por toda la temporada, lo que no llega a tres euros por partido.
No muchos más caros son los abonos de Preferencia o Tribuna Alta para los seguidores que llevan con el equipo amarillo desde Segunda B o Segunda. Cualquiera de ellos paga cantidades que oscilan los 200 y 300 euros, precios aceptables en zonas buenas del Estadio Carranza , que lo son aún más si se comparan con otros equipos de Primera.
En definitiva, precios asequibles que no han supuesto un aumento importante de cara a los aficionados. Si bien es cierto que éstos no han podido disfrutar de la gratuidad del carné la pasada temporada, en esta el desembolso no será excesivamente importante.
Noticias relacionadas