Juan Cala Cádiz
¿Cala racista?
Amigos saharauis del central del Cádiz piden respeto por «una persona con unos valores y una empatía tremenda con nuestro pueblo»
Cala, a la derecha, con amigos saharauis.
Mouctar Diakhaby debe conocer poco o nada a Juan Cala , al que el pasado domingo acusó de racista durante el transcurso del partido Cádiz - Valencia .
Sabido es que el lebrijano jugador del Cádiz tiene una escuela deportiva (ALMA) en donde forma a los jóvenes de su localidad. También se sabía que suele jugar partidos benéficos para la recaudación dirigida a familias saharauis, esas mismos que no han dudado en salir en su defensa en cuanto han visto la que se ha formado con un jugador que les ha ayudado no pocas veces.
El selecionador nacional saharaui y entrenador refugiado Mohandi Abdelay ha atendido a Deportes Cope para expresar lo que ya publicó en twiiter. Y es que Mohandi lleva muchos años trabajando gracias, en parte, a jugadores como Juan Cala. Y claro, no dudó el pasado lunes en lanzar un tuit en defensa del jugador del Cádiz.
Mohandi Abdelay no pone la mano en el fuego sobre lo que hizo o dijo Cala en el césped, pero sí que la pone por él como persona. «Estábamos viendo que se estaba manchando la imagen de Juan y por lo que lo conocemos y los actos solidarios que ha tenido con gente emigrante y refugiada nos consta que no es lo que se está diciendo de él», comenzaba diciendo.
El técnico saharaui conoce de hace un tiempo a Cala. «Lo conozco a través del programa 'Vacaciones en paz' porque él vive en Lebrija, un pueblo extraordinario y comprometido y solidario que recoge alimentos y material deportivo para mandarlo al pueblo saharaui».
Y concreta sobre Cala. «Es una persona comprometida . Cada vez que se le pide ayuda siempre ha estado en disposición de colaborar de la forma que sea con estos niños saharuis. Yo no sé hasta qué punto se habrá equivocado, que estoy seguro que no, pero es una persona que merece mucho la pena y me consta por sus actos que en absoluto es racista», asegura.
Mohandi habla de los niños por los que se preocupa Cala. «Están abandonados en el desierto más recóndito del Sahara y Juan siempre que se ha dado la oportunidad ha colaborado con nosotros y lo hace con unos valores y una empatía que siempre le hace ser una persona cercana con la gente más desfavorecida».
Se pone en el pellejo de Cala y le anima a ver el futuro con mejor horizonte una vez que pase la tormenta . «Estará un poco fastidiado, pero el tiempo al final nos pone a todos en nuestro sitio. Y conociendo su esencia; estoy convencido que este chaparoón destructivo y en donde mucha gente está aprovechando no es justo».
Sobra decir que Mohandi es un firme oponente «a la lacra del racismo que yo he sufrido, pero otra cosa es acusar a Juan, que no lo es en absoluto».
Por último, dice que «las formas son importantes, pero en un momento determinado puedes perder los nervios, pero eso no refleja lo que eres por dentro. No se tiene porque corresponder con los actos diarios, que esos sí reflejan lo que eres y es ahí donde estoy a muerte con Cala. Merece un poco de respeto porque sé lo que es y desde luego no es racista», concluye..
Noticias relacionadas
Ver comentarios