Fichajes Cádiz Cf

Mientras hay vida, hay esperanza

El Cádiz culminó un desastroso mercado de fichajes, aunque aún puede incorporar a jugadores libres

El Deportivo no pensaba pagar por Lucas Pérez

Sergio no da descanso a sus jugadores

Diego Costa continúa sin equipo

Pablo Vallejo

La ventana de traspasos de cara a la campaña 2022/23 es un espacio de tiempo para olvidar en el Cádiz Club de Fútbol. El futuro dirá si las apuestas que se han hecho son positivas o negativas, pero la realidad es que ninguno de los fichajes, a excepción de Zaldua o Víctor Chust, garantizan un rendimiento inmediato en la plantilla. Brian Ocampo, Theo Bongonda o Antonio Blanco tienen buena pinta, pero ninguno asegura que su rendimiento vaya a ser diferencial para otorgar puntos al Cádiz durante la temporada.

La realidad es que la dirección deportiva y, sobre todo, Manuel Vizcaíno, han realizado un mercado nefasto. De vergüenza. Jugando con la ilusión de los aficionados a nivel de planificación deportiva mientras acompañaban la nula planificación con una serie de errores de gestión que han desembocado en el enfado más que justificado de un gran porcentaje de la afición amarilla. Todos, incluido Sergio González y Álvaro Negredo, han criticado el espantoso ridículo cadista.

Pero, si algo le consuela al presidente de la entidad, es la posibilidad de, al menos, maquillar la ineficiente capacidad de confección de una plantilla medianamente seria para una categoría como es Primera División. De momento, Manuel Vizcaíno deberá encomendarse a la maravillosa Virgen de los Milagros, aquella que salvó al Cádiz de forma holgada en la 2020/21 y que jugó con el corazón de más de uno en la 21/22.

A pesar de que el mercado ya ha tocado su final, los clubes aún pueden inscribir a aquellos jugadores que se encuentren sin equipo. Y en la lista hay algunos que pueden resultar interesantes a estas alturas para el conjunto amarillo. Además, el Cádiz cuenta con una ficha libre para poder hacer alguna incorporación de este estilo. A continuación, haremos un pequeño repaso de estos futbolistas, incidiendo en que, la mayoría, son jugadores veteranos.

Conocidos para el público español están los casos de Marcelo, Diego Costa, Juan Mata, Nolito o Ben Arfa. En el caso del lateral brasileño, sus altas pretensiones económicas supondrían un enorme muro para los amarillos y, a pesar de todos los rumores, su futuro es una incógnita. El delantero hispano-brasileño ha sonado con mucha fuerza para el Rayo, que trató el fichaje de Raúl de Tomás el último día del mercado. El ariete lleva desde enero sin disputar un partido oficial.

Juan Mata, participe de aquella selección española que maravilló al mundo, finalizó su etapa en el Manchester United y ha sonado con cierta intensidad para volver al Valencia. A sus 34 años, su calidad seguro que estará al servicio de algún equipo. En el caso de Ben Arfa, su calidad es innegable, pero su cabeza ha hecho que se encuentre en esta situación durante varias ocasiones. Nolito, por su parte, tanteó varias ofertas, aunque no ha firmado con ningún equipo.

Otro de los grandes nombres que no tiene club es Simone Zaza. Ex del Valencia o del Torino, entre otros, tiene 31 años y ha sido relacionado con varios clubes. Ross Barkley no ha renovado su contrato con el Chelsea. Talentoso y con mucha calidad, no ha logrado asentarse en el club londinense y su futuro es toda una incógnita con el mercado cerrado.

Además de estos nombres, a la lista se pueden sumar otros como Denayer, Sturridge, Feghouli, Mangala o Drinkwater. Todos ellos tendrían hueco en un Cádiz que cuenta con una ficha libre y que aún no ha dado por cerrado el mercado en las redes sociales, lo que podría ser una pista para intuir que está en negociaciones con alguno de estos futbolistas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios