Cádiz CF
La competitividad al servicio del Cádiz CF
Tras un mercado de fichajes en el que el club no ha fichado jugadores de renombre, salvo la excepción de Negredo, el éxito del equipo cadista se basa en el nivel de una plantilla encomendada a Álvaro Cervera
Hace días se ponía el final a un intenso mercado de fichajes que ha estado más protagonizado por la especulación de posibles incorporaciones que de los nombres que finalmente han llegado a los equipos. Una tónica generalizada que en el Cádiz CF se ha traducido en seis jugadores que dejan algo de dudas sobre cuánto van a subir el nivel del equipo para competir en una categoría como la Primera División.
Queda claro que vistos los tres primeros fichajes, la pesca no ha ido mal en ese sentido. Y está por ver cómo se dan los otros tres. Aunque ya se conozca a Jairo, su rendimiento en Primera es una incógnita. Cosa que le pasa igualmente a Alcalá, aunque ya tenga experiencia, y al propio Bobby Adekanye, cuyo rendimiento es ahora mismo el que más dudas despierta, como es lógico al ser un futbolista poco conocido.
Sólo Álvaro Negredo ha sido de los fichajes del Cádiz CF el que mayor trayectoria y renombre representa. La vuelta del delantero de Vallecas se ha traducido hasta el momento en un gol y una asistencia en tres partidos y poco más, puesto que en el cuarto choque fue expulsado y el quinto no lo jugó por sanción. Un bagaje que puede ser considerado de bueno hasta el momento.
Un rendimiento también exitoso el que han tenido hasta ahora Jonsson y Ledesma. Los dos titularísimos, tanto el danés como el argentino han respondido a las expectativas y a las posibles dudas con buenos partidos y ganándose por derecho porpio un puesto en el once.
Confiar en Cervera
El gran lunar del mecado de fichajes no ha sido otro que el de no fichar otro lateral zurdo que pelee el puesto con Espino. Un lunar que no es poca cosa, pues aunque Jairo pueda echar un cable ahí, parece incluso una temereidad aguantar, hasta enero por lo menos, con un solo lateral zurdo en la plantilla cadista.
Es por ese motivo y por los fichajes que se han hecho, ( se esperaba mucho más del mercado, cosa que ha reconocido el propio Manuel Vizcaíno ), que ahora más que nunca hay que confiar en el buen hacer de Álvaro Cervera. Un entrenador que ha demostrado de sobra que se ha enfrentado a situaciones complicadas y que ha salido victoriosas de la mayoría de ellas, aunque ahora se enfrente al más difícil todavía.
¿Tiene el Cádiz CF equipo para conseguir la permanencia en Primera? Por plantilla y nombres la respuesta no parece clara, pero si a esa pregunta se le añaden aspectos como la creencia en una idea, el sistema, la forma de jugar, y la confianza en el entrenador, la respuesta sí puede tener otros matices que inviten al optimismo.
Álvaro Cervera es hoy por hoy uno de los grandes valedores de este Cádiz CF en el terreno de juego. No es ninguna tontería que un equipo crea a pies juntillas en su entrenador y en un estilo. Este Cádiz CF sabe a lo que juega, sabe lo que tiene hacer y entiende que ese es el único camino para conseguir el éxito. El propio entrenador lo repite por activa y por pasiva, y recuerda lo que pasó a principios de la pasada campaña: "Nos miramos todos a la cara y decidimos tirar por un camino juntos, sin saber si era el correcto, pero yendo todos de la mano" . Es ahí donde puede estar de nuevo la clave de esta temporada, la unión.
Un Cádiz CF sin estrellas porque la verdadera estrella está en la propia competitividad de un equipo que es capaz de ganar y sumar puntos si se exprme al máximo y cree en lo que hace. Ya lo demostró en Bilbao ante el Athletic o frente al Sevilla, a pesar de la derrota. Un equipo que basa su potencial y sus armas en el bloque y el sistema de su entrenador. No queda otra, ese el camino para que la Primera División no sea el sueño de una noche de verano.
Noticias relacionadas
Ver comentarios