Cádiz CF
Sergio, año I d.C. (después de Cervera)
El técnico catalán cumple un año en el banquillo amarillo, tras lograr una épica salvación la pasada campaña, luchar por el objetivo en esta e intentar paliar con el enorme legado de su antecesor en el cargo
Sergio y su aislamiento, claves para resucitar a un equipo muerto
Sergio cuando llegó al Cádiz CF
Un 11 de enero de 2022 , aún con la obligación de llevar mascarillas pero con la sensación de que el coronavirus iba dejando paso a la normalidad que hoy vivimos, llegaba al Cádiz CF Sergio González . Jugador de Espanyol y Deportivo entre otros equipos, y fogueado como técnico en equipos como el Valladolid y también el propio cuadro barcelonés, el entrenador aterrizaba en un conjunto cadista hundido en la clasificación y con una plantilla de jugadores que ya no compraba el discurso de su entrenador.
Como suele pasar en fútbol, es más fácil echar a uno que a veinte, y en aquellas fechas después de Navidad Álvaro Cervera fue cesado como técnico cadista ante la pobre imagen de un Cádiz que deambulaba por campos como el de El Sadar, último escenario del cadismo cerverista en el que la derrota (2-0) y las sensaciones del equipo amarillo fueron el detonante para que Cervera dejase de ser entrenador cadista.
Un enorme legado con dos ascensos y una permanencia, una trascendencia fuera de lo normal lejos del terreno de juego, una simbiosis perfecta con la afición que también se demostró el día de su marcha. Cervera dejaba tras de así una mochila enorme, tanto deportiva como extradeportiva . Un enorme peso con que su sucesor tuvo que lidiar desde aquel 11 de enero del 2022, pero que ha llevado de la mejor manera posible, las cosas como con son.
Y es que para empezar a analizar el primer año de Sergio en el banquillo cadista hay que reconocer que precisamente ha sabido reconocer el trabajo que hizo Cervera, solo faltaría, pero quizás ha hecho lo más importante, solventar una situación que podría ser incómoda con un talante sereno, comprensivo con la afición y sobre todo optimista. La situación del equipo no era la mejor con una plantilla que bajó con los brazos con el sistema de Cervera y la cara nueva de Sergio permitió que algunos de esos futbolsitas se reactivaran. Aspecto, este último, que hay suele pasar también cuando llega un entrenador nuevo a un banquillo.
Los resultados ayudaron mucho al técnico catalán que fue capaz de sumar 25 puntos en la segunda vuelta del campeonato. Jugadores que se engancharon con la llegada de Sergio, otros que dejaron de jugar y la recuperación de futbolsitas como Jose Mari. Claves que fueron fundamentales para el renacer cadista junto a un mercado invernal maravilloso.
Las cinco caras nuevas que llegaron hace un año al Cádiz rindieron y aportaron. Idrrisi, Lucas Pérez, Fede San Emeterio, Alcaraz y Luis Hernández. Cinco fichajes que han sido titulares y algunos lo siguen siendo esta campaña.
El sello deportivo
En aspecto futbolístico, el estilo de Sergio se ha caracterizado por aprovechar lo mejor que tenía Cervera, la fortaleza defensiva, y dotar de otros elementos a un equipo que también los tenía. El entrenador cadista uso con inteligencia lo mejor del anterior técnico dándole su sello particular. Algo más de posesión y llegada arriba, en detrimento del orden que tanto destacó en el estilo de Cervera.
Si bien es cierto, que el Cádiz de la segunda vuelta pasada era más atrevido del que puede ser esta temporada . Aquel equipo cadista tenía que ir a por todas y sabía que todos los partidos eran finales. Ahora, con la temporada con Sergio en el banquillo, el cuadro cadista quizás ha sido menos valiente por una sencilla razón, la necesidad es menor cuando tienes una temporada entera por delante.
El uso de pivotes menos defensivos, la llegada de los centrocampistas al área rival y el uso de la velocidad arriba y en las bandas (característica del Cádiz de los últimos años) han sido algunos de las aspectos importantes de un entrenador que desde el primer día ha intentado dejar su sello a la hora de entender el fútbol.
En cuanto a los datos de Sergio hasta el momento, el catalán ha dirigido 37 partidos ya con el Cádiz CF, casi una temporada completa, tres de ellos de Copa del Rey. Sin contar los tres de la Copa, el saldo es de nueve triunfos, 13 igualadas y una docena de derrotas en 34 citas en Primera División
Su talante y perfil público
Más allá de lo deportivo, en este primer año de Sergio el entrenador se ha mostrado con un perfil tranquilo, explicativo en rueda de prensa pero sin entrar en excesivos detalles. Al contrario de Cervera, Sergio prefiere decir menos de manera pública y se muerde la lengua. Quizás eso ha hecho que se eche en falta que sea más claro en los diferentes mercados de fichajes a la hora de pedir incorporaciones. Unas veces no ha contestado y otras no ha sido del todo claro a la hora de hablar de fichajes .
Un perfil más discreto y casi siempre pasa desapercibido. La forma de mostrarse públicamente Sergio ha sido la de un entrenador que prefiere que los protagonistas sean otros.
Eso sí, su talente comprensivo y tranquilo le ha valido para prácticamente no estar en ninguna polémica esta temporada y mantener una buena relación con los que le han rodeado tanto en la presidencia, con Manuel Vizcaíno, como con una dirección deportiva cadista siempre cambiante. Se podría decir que Sergio responde al perfil de hombre de club , que cumple y que lo que deba decir prefiere hacerlo de puertas para dentro.
Como pasa con todos, serán los resultados lo que determinan que se puedan hablar de más años de Sergio González en el banquillo cadista. De hecho, su gran debe ha sido un comienzo horrible esta temporada que le ha puesto en la picota y que ha hecho tambalear su continuidad en el banquillo cadista.
Inmerso actualmente en la lucha pero la permanencia, el entrenador ha encontrado en tierras gaditanas una nueva oportunidad para demostrar su valía como míster en Primera División.
Noticias relacionadas
Ver comentarios