Cádiz CF
Así empezaron las siete apuestas de Vizcaíno para el banquillo del Cádiz CF
LALIGA HYPERMOTION
Gaizka Garitano es el único entrenador de los elegidos por el actual presidente del Cádiz CF que no ha conocido la derrota en los dos primeros meses
Cádiz CF: Indestructibles en 59 días
Gaizka Garitano aleja los fantasmas y acerca los sueños
Gaizka Garitano acaba de cumplir dos meses en el banquillo del Cádiz CF. El entrenador deriotarra entró como recambio de Paco López en un equipo noqueado y aturdido, pero su buen trabajo ha posibilitado la reacción de un equipo que se ha alejado del pozo en el que habitaba, sin pasar por alto que ya empieza a mirar el horizonte con otras perspectivas, aunque todavía es pronto para sacar la calculadora y soñar con asuntos mayores.
En los dos meses que lleva Gaizka Garitano en el Cádiz CF, los amarillos no conocen la derrota y eso es algo que no puede decir ningún técnico de la 'Era Vizcaíno'. Eso sí, también los hay con registros muy positivos en sus comienzos.
A otros les costó más arrancar, pero se acabaron haciendo un hueco en la historia del Cádiz CF, mientras que también los hay que no dieron con la tecla al principio ni al final.
Siete han sido los entrenadores que han pasado por el banquillo del Cádiz CF desde que Manuel Vizcaíno cogiera el timón (con y sin la ayuda de Quique Pina). El balance es el siguiente:
Antonio Calderón
El entrenador gaditano fue la primera apuesta de la etapa de Manuel Vizcaíno en el Cádiz CF. Entonces se destituyó a Raúl Agné tras caer ante el Almería B (3-0).
El Cádiz CF militaba en el Grupo IV de la extinta Segunda B y los dos primeros meses de Antonio Calderón comenzaron siendo prometedores, pero justo entonces llegó el primer varapalo al decir adiós al sueño del ascenso en L'Hospitalet.
Aquel equipo enderezó el rumbo en la Liga regular y acabó entrando en el 'play off' de ascenso con su victoria en Cáceres. Fue uno de los seis encuentros que ganó porque también lo hizo en su debut ante el Córdoba B y frente a Balona, Atlético Sanluqueño, Sevilla Atlético y La Roda.
Los empates llegaron ante Granada B y Cartagena en la competición regular, y en la ida de la primera eliminatoria del 'play off' de ascenso en casa ante L'Hospitalet.
El final ya es conocido en mayo de 2014 con el batacazo en el último suspiro en tierras catalanas. Pese a ello, Manuel Vizcaíno siguió confiando en Antonio Calderón para empezar la siguiente aventura en Segunda B.
![Antonio Calderón fue el primer entrenador elegido por Manuel Vizcaíno.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2025/02/11/calde2-U47261424758TTb-760x427@abc.jpg)
Claudio Barragán
Claudio Barragán tomó las riendas del Cádiz CF a finales del mes de noviembre de 2014. Entonces fue destituido Antonio Calderón al caer el equipo gaditano ante la Balona (2-1).
Los primeros encuentros de Claudio Barragán hasta finales del mes de febrero de 2015 fueron sensacionales en líneas generales con ocho victorias ligueras ante Lucena, Cartagena. Córdoba B, Arroyo, Betis B, Real Jaén, La Roda y Marbella. Sólo se perdió ante el Villanovense en el Estadio Romero Cuerda.
También se perdieron los dos encuentros de la Copa del Rey ante un Villarreal de Primera. Eso sí, ese Cádiz CF militaba en Segunda B.
![Claudio Barragán entrenó al Cádiz CF.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2025/02/11/clau3-U77444052313aYj-760x427@abc.jpg)
Álvaro Cervera
Ahora todos se acuerdan de Álvaro Cervera, mito del cadismo, aunque sus inicios no fueron sencillos. Más bien todo lo contrario.
Él cogió las riendas tras el adiós de Claudio Barragán ya avanzado el mes de abril de 2016 tras una derrota en Almería ante el filial blanquirrojo (2-1).
Hasta el cuarto encuentro (Real Jaén) no ganó el Cádiz CF, que llegó cuarto al 'play off' de ascenso. Entonces perdió ante Mérida y UCAM, y empató en Jumilla.
El resto ya es conocido por todos, con un inmaculado 'play off' de ascenso en el que venció los dos encuentros ante Racing de Santander y Hércules, más otro en Ferrol ante el Racing. Los gallegos fueron los únicos que pudieron sacar un empate en Cádiz. El resultado: ascenso de categoría para iniciar una gloriosa etapa que continuó con varios años más en la categoría de plata, un ascenso a Primera y una holgada permanencia entre los grandes del balompié nacional.
![Álvaro Cervera hizo historia en el Cádiz CF.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2025/02/11/_86A8936-U64825528117znh-760x427@abc.jpg)
Sergio González
Pocos daban algo por Sergio González, que llegaba en plena crisis tras el adiós de Álvaro Cervera en enero de 2022, casi seis años después de su llegada.
Sin levantar la voz en ningún momento y trabajando a destajo, Sergio González se ganó también un hueco en la historia del cadismo con dos permanencias en la última jornada y muchos momentos mágicos.
En los dos primeros meses del entrenador barcelonés en La Tacita de Plata sus registros fueron tres victorias, cinco empates y tres derrotas en Primera.
El Cádiz CF ganó a Levante, Rayo Vallecano y Villarreal, mientras que empató en la Copa del Rey ante el Sporting en El Molinón y en LaLiga frente a Espanyol, Celta, Getafe y Granada. Las derrotas llegaron ante Mallorca, Atlético y Valencia, este último en la Copa del Rey.
![Sergio González también triunfó en el banquillo del Cádiz CF.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2025/02/11/sergio-sevillafc-cadizcf-U02366318083oPO-760x427@abc.jpg)
Mauricio Pellegrino
La etapa de Mauricio Pellegrino en el Cádiz CF fue gris. Llegó en el mes de enero tras caer 1-0 el Cádiz CF en Mendizorroza ante el Alavés, pero nunca dio sensaciones de reacción.
Es verdad que en los primeros dos meses el equipo gaditano perdió poco, pero apenas ganó. Sólo lo hizo ante Atlético y Granada. Insuficiente.
Mucha igualada frenó sus aspiraciones. Un punto en cada cita ante Athletic, Villarreal, Celta y Rayo Vallecano (las dos últimas 'in extremis') no sirvieron para nada.
Los tropiezos tuvieron lugar en casa ante el Real Betis y a domicilio ante Osasuna y Real Sociedad.
Pudo terminar la temporada, sin continuar este curso en Segunda.
![Mauricio Pellegrino durante su estancia en el banquillo del Cádiz CF.](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2025/02/11/image00012-U71681260133kMA-760x427@abc.jpeg)
Paco López
Con los números en la mano se puede decir que la etapa de Paco López es la más decepcionante de todas desde que llegó Manolo Vizcaíno. El técnico valenciano se presentó como un referente en Segunda y peor no pudieron ir las cosas.
Empezó la presente temporada 2024/2025 con un equipo recién descendido desde Primera y candidato al ascenso, pero todo fue de mal en peor. Tanto que en sus dos primeros meses nada más que ganó a Castellón y Cartagena, ambos a domicilio. No se estrenó de manera victoriosa en Cádiz.
A través de cuatro empates ante Levante, Tenerife, Racing de Ferrol y Málaga llegaron los otros puntos.
Zaragoza, Eldense, Huesca y Racing de Santander fueron sus verdugos en los dos primeros meses de la competición.
Eso fue hasta el 20 de octubre. Mes y poco después llegó su destitución.
![Muy poco duró la etapa de Paco López en el Cádiz CF.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2025/02/11/VOZ12-U71312624354zfE-760x427@abc.jpg)
Gaizka Garitano
Dos meses lleva Gaizka Garitano en el banquillo del Cádiz CF y todavía no conoce la derrota. En sus ocho encuentros, el Cádiz CF ha ganado cuatro y ha empatado otros cuatro.
Las victorias llegaron frente a Albacete, Eldense, Mirandés y Cartagena, cosechando igualadas ante Burgos, Almería, Levante y Zaragoza.
![Gaizka Garitano es el actual entrenador del Cádiz CF.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/canal-amarillo/2025/02/11/IMG-20241214-WA0017-U47018468886LAy-760x427@abc.jpg)
Todavía queda camino por recorrer, pero el Cádiz CF ya no teme por el descenso. Ahora se mira con cierto optimismo a posiciones más altas. El transcurso de la competición dictaminará cuál es el sitio de este equipo.