cádiz cf

Cuando el Cádiz CF comenzó a cambiar su historia

la liga hypermotion

Se cumplen ocho años de una de las páginas más gloriosas del club, un ascenso que dio paso una etapa de crecimiento en todos los sentidos, con el asentamiento en el fútbol profesional

¿Cuál es el objetivo del Cádiz CF?

Momento del gol de Güiza en Alicante l.v.
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay siempre un momento en la historia de un club que significa un antes y un después. Un instante en el que todo puede cambiar para un lado u otro, momentos que marcan una trayectoria y que pueden variar el devenir de una entidad para un lado o el contrario. Al final todo ello depende de una victoria o una derrota, así de injusto es muchas veces el fútbol. Todo el trabajo pasa finalmente porque el balón entre y en el caso del Cádiz CF aquel 26 de junio de 2016 el balón entró en Alicante.

Se cumplen ocho años de uno de esos partidos marcado con letras de oro en la historia amarilla. Una victoria en el Rico Pérez frente al Hércules que cambió el devenir del cuadro amarillo. El fin a una temporada complicada en Segunda División B, una más del conjunto cadista en la tercera categoría del fútbol español. La conclusíón a seis temporadas durísimas en las que se rozó el descenso y quien sabe si algo más a Tercera. Una pésima gestión de los italianos, el equipo dejado de lado por quien aún suspira en recuperarlo tras no subir frente al Lugo, un 'play off' fallido en Hospitalet y por supuesto aquella final ante el Oviedo y luego ante Bilbao Athletic en la que se sumó una nueva decepción.

Hace ocho años el Cádiz se plantó en el Rico Pérez de Alicante ante otro histórico como el Hércules para cambiar su historia. Ambos se merecían subir, quizás incluso más el cuadro alicantino que había hecho una temporada regular mejor que un conjunto gaditano que se metió en la fase de ascenso por inercia, más por deméritos de los demás que otra cosa.

Pero el fútbol entiende de estados de ánimo y el Cádiz llegó a Alicante pletórico sabiendo que podía ascender y que lo tenía en la mano. Un 'play off' casi perfecto ganando todos los partidos salvo el primero ante el Racing de Ferrol. Victorias en A Malata y Santander, la de la ida en Carranza frente al Hércules y al fin esa victoria en Alicante que ponía el broche de oro.

Antes de todo ello el Cádiz había cesado a Claudo como técnico. El equipo sufrió a duras penas para meterse en un 'play off' ya con Álvaro Cervera como entrenador. El ténico llegó a un equipo muerto, por el que nadie daba un duro en la fase de ascenso, absolutamente nadie.

Cervera tocó cuatro cosas, hizo el equipo aguerrido, metió tres centrales y le dio toda la confianza arriba a los que a posteriori y años después iban a ser sus grandes héroes en el campo, Álvaro García y Salvi. Fue la fase de ascenso de la defensa y la velocidad por las bandas, del golazo de Alvarito en Santander y esa capacidad enorme para no encajar. Solo un tanto en contra y seis a favor en seis encuentros, los suficientes para lograr el ascenso.

Fue un ascenso en el que un entrenador le cambió la cara un equipo, le dio motivos para creer e hizo entender que ese grupo de jugadores tenía una calidad mayor de la que muchos pensaban. «Cuando eliminamos al Racing de Ferrol entendímos que el ascenso se podía conseguir. El equipo había encontrado esa pizca de fortaleza mental capaz de hacerle creer que era posible», decía por entonces Álvaro Cervera sobre esa fase de ascenso.

Un entrenador que comenzó a escribir con aquel ascenso su leyenda en Cádiz. Fue el primero de sus dos ascensos, el primero de sus tres grandes éxitos en tierras gaditansa junto con la primera permanencia en Primera. La historia se comenzaba a escribir con Cervera de protagonista, como el entrenador más importante en la historia del club como así sería posteriormente.

Fue el ascenso de los extremos pero también de jugadores como David Sánchez, Carlos Calvo y Dani Güiza. El primero ahora sabiendo lo que es ascender como entrenador a los mandos del Xerez Deportivo y marcando aquel penalti ante el Racing en Carranza. El segundo anotando un gol decisivo de falta directa ante el Hércules en Carranza y por supuesto el tercero, Güiza, con ese gol con resbalón incluido de un rival que desató la gloria cadista en Alicante.

Dinámica ascendente

Un ascenso que llegó en el momento más inesperado pero también más necesario. Dos temporadas antes hubo cambio de manos en el club con la llegada de Manuel Vizcaíno y Quique Pina. Con el primero ya como presidente y rencillas entre ambos, el ascenso supuso la paz durante un par de temporadas hasta que llegó la famosa 'Operación Líbero' que procesó al murciano y prácticamente finiquitó su etapa en el Cádiz.

El retorno al fútbol profesional fue el comienzo de la etapa económica y social más importante de la historia del Cádiz CF. Nunca antes ha tenido un presupuesto como el de estos años, nunca antes se ha pensado en proyectos tan importantes como los que se meditan en la actualidad y nadie ha conocido un club cadista como el que es hoy en día.

La mejor etapa económica y social y la segunda mejor en lo deportivo tras los ocho años seguidos en Primera de los años ochenta. El Cádiz ha estado cuatro años en Segunda y otros cuatro en la élite, una dinámica sencillamente espectacular que comenzó a cambiar aquel 26 de junio de hace ocho años. Tanto cambió la historia que su rival aquel día, el Hércules, ha logrado esta temporada subir a Primera Federación, la Segunda B de entonces. De ahí que un partido pueda cambiar de una manera radical la historia de un equipo. Los alicantinos han seguido sumidos en las catacumbas, mientras que los cadistas han saboreado las mieles del éxito.

Un ascenso que despertó una ilusión tremenda, celebrada en las calles de la ciudad. Fue la gran fiesta del cadismo, sabiendo que el ascenso a Primera apenas se pudo celebrar por el COVID. Momentos de gloria que siempre deben ser recordados y que el Cádiz CF a todos sus niveles espera volver a repetir lo más pronto posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación