LaLiga Hypermotion

Los abonados responden en Segunda, la categoría en la que compite el Cádiz CF

TEMPORADA 2024/2025

Clubes históricos como Deportivo, Málaga, Oviedo y Zaragoza ya superan al Cádiz CF en número de abonados

La capacidad del Estadio Carranza impide que el Cádiz CF pueda superar la cifra de 18.000 abonos

El Estadio del Cádiz CF recupera el apellido Carranza

El Cádiz CF ya supera los 17.500 abonados

Más de 17.500 abonados tiene ya el Cádiz CF de cara a la nueva temporada liguera en Segunda. A. V.
Antonio Valimaña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pasión y el amor incondicional hacia sus equipos serán las señas de identidad de los aficionados que sigan LaLiga Hypermotion durante la temporada 2024/2025. Que casi todos estos clubes hayan pasado alguna vez en la historia por Primera tiene gran parte de culpa en eso. Muchos de ellos son históricos del fútbol español.

Entre ellos está el Cádiz CF. Recién descendido desde Primera después de cuatro temporadas, el club gaditano se verá muy arropado por su afición en el Estadio Carranza y en cada desplazamiento, donde será habitual ver a muchos seguidores en las gradas siguiendo a los hombres de Paco López.

Pilar indiscutible para poder conseguir el objetivo del ascenso a la máxima categoría del balompié nacional será el aliento del Estadio Carranza. Y una vez más parece que el coliseo gaditano se llenará o al menos rozará el lleno.

Ya anunció el Cádiz CF hace algunos días que había sobrepasado la barrera de los 17.500 abonados. Los Fondos ya estaban agotados y apenas quedaban menos de 500 localidades entre Tribuna y Preferencia. Y es que a los 18.000 abonados tocaba cortar porque el club gaditano necesita dejar sitio en su estadio para localidades destinadas a aficionados visitantes, entradas de protocolo y demás.

La capacidad del Estadio Carranza impide que existan más de 18.000 abonados en el Cádiz CF y esa cifra ya la han superado hasta la fecha cuatro rivales de los gaditanos esta temporada. El apoyo incondicional de los seguidores de estos clubes históricos tiene buen parte de culpa en ello, pero también que sus estadios tengan mayor capacidad que el recinto de La Tacita de Plata.

El poder de los históricos del fútbol español

Por ahora encabeza esta clasificación el Deportivo, recién ascendido desde la Primera RFEF después de varios años de sufrimiento. Más de 24.000 abonados tiene ya un Dépor que hará de Riazor una auténtica caldera.

Otro de los que han dado el salto a Segunda es el Málaga. En este caso después de un único año en el infierno. Ya son más de 20.000 abonados los que han garantizado su presencia en La Rosaleda, otro estadio de mayor capacidad que el Carranza.

La cifra de los 20.000 también rebasa el Real Oviedo, otro clásico del balompié nacional. El equipo carbayón se quedó recientemente a las puertas del ascenso a Primera y el Nuevo Carlos Tartiere responderá otra vez con los seguidores carbayones renovando su fidelidad con el club astur.

En torno a 20.000 tiene también el Real Zaragoza, primer adversario liguero del Cádiz CF esta temporada y quien en su día fue un club muy laureado en la máxima categoría del fútbol español. Ahora, a pesar de llevar varios años en Segunda, el club maño sigue contando con el apoyo de sus incondicionales en La Romareda.

Por si fuera poco, clubes como Elche y Sporting, también históricos en España, están cerca de alcanzar la cifra del Cádiz CF. A fin de cuentas, sus estadios Martínez Valero y El Molinón, respectivamente, también tienen mayor capacidad que el Estadio Carranza.

En la zona baja de esta clasificación se encuentran clubes más modestos como Huesca, Racing de Ferrol y Eldense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación