laliga hypermotion

El Cádiz CF libera una plaza de extracomunitario

TEMPORADA 2024/2025

Sería un movimiento que podría traer consigo alguna incorporación

Dos que sí, pero que no

Así jugarán los rivales del Cádiz CF esta temporada

Tomás Alarcón en el amistoso frente al Córdoba. CCF

Abraham Campos

Cádiz

El Cádiz CF ha anunciado que libera una plaza de extracomunitario tras la nacionalización de un futbolista de la plantilla. Un movimiento que podría tener clave en el mercado de fichajes y la posible incorporación de otro jugador antes del 2 de septiembre.

Tomás Alarcón ha sido el jugador que ha obtenido la nacionalidad española tras más de tres años viviendo en la Península Ibérica. El chileno ha cumplido todos los trámites para obtener la doble nacionalidad y dejará de ocupar una de las tres plazas de extracomunitario que tiene cada equipo, dos en Segunda.

¿Qué significa ser extracomunitario?

Un jugador es considerado como extracomunitario cuando ha nacido en un país que no pertenece a la Unión Europea, y, por lo tanto, su pasaporte no está vinculado a ninguna de las localizaciones que forman parte de esta Comunidad.

¿Cuántos extracomunitarios puede haber en un equipo?

Actualmente, se puede contar con 3 futbolistas que no tengan un pasaporte de la Unión Europea en La Liga. Dos en Segunda División. Sin embargo, esto no fue siempre así, ya que hasta 1974 no podían jugar en nuestra Liga, salvo que tuvieran doble nacionalidad o se demostrara que los jugadores tenían antepasados españoles.

La llegada de Johan Cruyff cambió esta ley. A partir de este momento, se permitieron dos fichas destinadas a extranjeros en cada equipo. En 1990, de dos se pasó a tres, y en 1995.

¿Cuál es el trámite para obtener la nacionalidad?

Para la obtención de la nacionalidad española debemos saber que la normativa exige, con carácter general, una residencia legal continuada de diez años para poder acceder a ella. Pero, dicho periodo será rebajado a dos años en los casos de gente que pertenezca a países de Iberoamérica, Portugal, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o de los sefardíes, sin que ello les haga renunciar a la nacionalidad de origen, de forma que, en este caso de España, obtendrían la doble nacionalidad. Los jugadores procedentes de Iberoamérica, como es el caso del chileno Tomás Alarcón, representan a la gran mayoría de este colectivo de extracomunitarios. Además conviene decir que en el caso del matrimonio el periodo establecido de residencia en España se reduce a un año.

No obstante, tras recibir la comunicación de la concesión de la nacionalidad, el deportista debe cumplir con una serie de trámites adicionales para que ésta sea efectiva. Estos trámites son la jura y promesa de fidelidad al Rey y la obediencia a la Constitución y el resto de leyes del ordenamiento jurídico español, esto es imprescindible para la consolidación de la concesión de la nacionalidad por residencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación