El 85% de las residencias de Andalucía, libre de coronavirus
El 85% de las residencias de mayores de Andalucía está ya libre de coronavirus , al no presentar casos confirmados ni sospechosos de padecer la enfermedad. La Junta de Andalucía realiza un seguimiento activo a 1.107 instalaciones, que ha permitido concluir que, actualmente, 915 no registran ya casos del virus. En total, se han realizado 62.699 seguimientos, entre contactos telemáticos y visitas presenciales.
El Consejo de Gobierno ha conocido este lunes el informe de seguimiento semanal que la Consejería de Salud y Familias realiza sobre las medidas implantadas en los centros residenciales y en la atención a domicilio ante la pandemia por Covid-19.
Dicho estudio recoge las intervenciones dirigidas a las personas en situaciones crónicas de complejidad y vulnerabilidad relacionadas con la dependencia, con el fin de prevenir el agravamiento de problemas de salud previos y garantizar que no aparecen problemas colaterales. Se centra, asimismo, en el seguimiento de los casos confirmados y sospechosos de coronavirus en situación de confinamiento.
En las residencias de mayores con casos confirmados o con sospecha, existen entre los residentes 512 positivos, 178 con síntomas y 1.435 sin síntomas pero en aislamiento preventivo. En el caso de los trabajadores, 166 tienen confirmada la enfermedad y 52 manifiestan síntomas.
Atendiendo a la situación de estos centros por provincias, en Almería existen 19 casos confirmados entre residentes, tres con síntomas de sospecha y 59 en aislamiento preventivo, mientras que son diez los casos confirmados entre trabajadores. En Cádiz , hay 65 casos confirmados entre residentes, 10 con síntomas de sospecha y 120 en aislamiento preventivo, mientras que son 26 los casos confirmados entre trabajadores y cuatro con síntomas de sospecha.
Test
En lo que se refiere a la realización de test rápidos para identificar y diagnosticar posibles casos de residentes o trabajadores con sospecha de coronavirus, se han enviado 235.800 test. Teniendo en cuenta la distribución provincial, 16.200 han ido para Almería, 26.800 para Cádiz , 29.200 para Córdoba, 23.800 para Granada, 11.700 para Huelva, 24.900 para Jaén, 44.500 se han destinado a Málaga y 58.700 a Sevilla.
En lo que respecta a su aplicación, en una primera fase, entre el 9 y el 20 de abril, se han realizado 83.361 test en residencias, en concreto, 49.766 a residentes y 33.595 a trabajadores, que han arrojado 761 y 266 positivos, respectivamente. En una segunda fase, del 21 de abril hasta la fecha, se han realizado 20.059 test, de ellos 11.127 a residentes y 8.932 a trabajadores, que han supuesto 326 y 75 positivos, respectivamente.
Igualmente, Salud ha realizado test rápidos en centros de atención a refugiados, centros de acogida y viviendas supervisadas. En concreto, se han efectuado 12.505; de ellos, 5.412 a residentes (137 positivos) y 7.093 a trabajadores (62 positivos).
Por su parte, dentro del servicio de ayuda a domicilio, se han efectuado 20.450 test, que han arrojado 110 positivos.
Medicalización
El Gobierno andaluz también ha incluido entre sus actuaciones la medicalización de centros para aquellos casos que, por su complejidad o condiciones clínicas, requieren atención médica presencial. Ello se ha llevado a cabo a través del desplazamiento de los equipos de Salud del centro sanitario de referencia, de los servicios de urgencias y, cuando ha sido necesario, de los servicios hospitalarios.
Para poner en marcha los tratamientos necesarios (administración de medicación parenteral, oxigenoterapia, etc.), así como la vigilancia y control de síntomas durante el tratamiento y evolución de los pacientes, se ha dado respuesta a las necesidades profesionales y materiales de estas instalaciones.
Los centros medicalizados han sido Nuestra Señora del Rosario, Valleluz (Illar) y Ballesol, en Almería; Suite La Marquesa (Jerez) , Cruz Roja Española (Cádiz) y Nuestra Señora de los Remedios (Ubrique) , en la provincia gaditana; Juan Crisóstomo Mangas (Rute) y San Rafael (Montilla), en la provincia de Córdoba; Ballesol, Virgen de la Paz (Santa Fe), Santiago Carrillo (Maracena), El Serrallo y Oasis, en Granada; Sierra de Aracena, en Huelva; Geroclinic, en Ronda (Málaga), y en Sevilla, Fundomar Bermejales, Domusvi Santa Justa, Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, Ferrusola, Fundomar San Isidro, Joaquín Rosillo (San Juan de Aznalfarache), Huerta Palacios (Dos Hermanas) y La Caridad (Lebrija).
Asimismo, la Consejería de Salud y Familias y el Servicio Andaluz de Salud, conjuntamente con los distritos y áreas de gestión sanitaria y los centros hospitalarios de referencia, han habilitado zonas de evacuación cuando en una residencia pudieran existir dificultades estructurales para organizar los aislamientos o falta de personal para prestar los cuidados.
Así, se prepararon para este fin el Hotel Ilunion Alcora y el Hospital de Fremap, en Sevilla; la residencia de tiempo libre 'El Burgo', en La Línea de la Concepción (Cádiz) , y el colegio mayor Arunda, en Málaga. En la actualidad, tan solo continúa habiendo residentes (6) en este último.