CRISIS DEL CORONAVIRUS
Dos versiones sobre el traslado de los 28 ancianos a la residencia de Alcalá enfrentan a Junta y Ayuntamiento
La Junta de Andalucía reitera que el traslado de los residentes a la residencia de Alcalá del Valle se hará «con todas las garantías» tras las críticas del alcalde del municipio, que pide más medidas de seguridad
Las desgraciadas cifras han mostrado que los más vulnerables en la pandemia del coronavirus en España son las personas mayores que viven en residencia de ancianos, cuyas muertes en el conjunto del país superan las 17.000 . En la provincia de Cádiz lo que ha sucedido y sigue pasando con los abuelos de la residencia de ancianos de Alcalá del Valle resulta, cuanto menos, llamativo. Al desgraciado brote en la residencia del municipio de la sierra de Cádiz el pasado mes de marzo en el que murieron varios mayores por coronavirus y la mayoría resultó infectado, se unió luego el polémico traslado urgente a otras instalaciones en La Línea de la Concepción, donde algunos ciudadanos los recibieron a pedradas y abucheos .
Ahora, un nuevo capítulo aumenta el drama y la indignación y arroja sombras sobre las condiciones en las que se va a producir este mismo lunes el regreso de los ancianos desde La Línea a la residencia de Alcalá. Hay dos versiones .
Por un lado, el alcalde de la localidad, Rafael Aguilera , ha criticado este domingo que no se han tomado todas las medidas de seguridad y salud necesarias para que se produzca dicho traslado, asegura que el propio ayuntamiento ha tenido que comprar los test para hacerle la segunda prueba tanto a los trabajadores de la residencia como a los residentes y que aún están a la espera de que la Junta envíe los EPIs reglamentarios para el regreso a la actividad de los profesionales de la residencia.
Por otra parte, la Junta de Andalucía ha desmentido horas después lo declarado por el edil y ha insistido en que « las personas mayores que fueron trasladadas el 24 de marzo por la Junta de Andalucía a la residencia del tiempo libre de El Burgo Turístico, en La Línea de la Concepción, «volverán este lunes a la residencia municipal de Alcalá del Valle con todas las garantías sanitarias y de protección , después de la realización de los test a residentes y trabajadores, y con los equipos de protección individual (EPI) a disposición de la plantilla».
Así lo asegura en una nota de prensa la Consejería de Salud y Familias, que detalla que el traslado será gestionado por su Delegación territorial en la provincia y es fruto de una «intensa supervisión» de las inspecciones de los Servicios Sanitarios y Sociales de la Junta, tanto en La Línea como en Alcalá del Valle, y que se produce después de la realización previa de test para la detección del coronavirus, tanto a profesionales como residentes.
Test bajo «criterios epidemiológicos»
En cuanto a la población de Alcalá, como en el resto de localidades, estas pruebas se han realizado con criterios epidemiológicos y según los protocolos del Ministerio de Sanidad vigentes en cada momento.
En total volverán de La Línea, a cargo de la Empresa Pública Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061), 28 residentes , una vez que su estado de salud es estable y no están afectados por el coronavirus (Covid-19).
La residencia de Alcalá del Valle, cuya titularidad vuelve a ser municipal después de que el alcalde, Rafael Aguilera (IU), renunciara a su competencia y asumiera la gestión la Junta de Andalucía, reúne los requisitos para reanudar su funcionamiento según la última visita de la Inspección Territorial de Servicios Sanitarios de Cádiz y ser así ocupada de nuevo por los usuarios que tuvieron que abandonarlo por motivos de salud y causa de las deficiencias detectadas, y «que el centro ha tenido que resolver de forma inmediata».
Los EPIs estarán el lunes
En cuanto a los equipos de protección individual (EPI), la Junta afirma que este lunes «estarán a disposición de la plantill a», como asegura que se le ha comunicado este fin de semana al alcalde, que «mostró su total conformidad».
Concretamente, este viernes 8 de mayo, la dirección provincial de la Inspección dependiente de la Delegación de Salud y Familias solicitó a la directora de la residencia municipal que aportara el número de personal del centro, auxiliar y de enfermería, que se hará cargo del cuidado de los residentes, para proceder al envío de los EPI necesarios; la directora ha informado de un total de siete profesionales, que recibirán, como ya ha gestionado la Delegación, un total de 49 EPI.
Profesionales de la Junta
La residencia de Alcalá del Valle, que recupera la titularidad municipal, vuelve así a la normalidad con el apoyo de los profesionales del centro de salud, quienes reforzarán el control y vigilancia sobre estos mayores.
La gestión de esta situación se ha abordado desde todos los niveles de la Administración autonómica. Desde el principio, a través de los profesionales del centro de salud de Alcalá del Valle, de profesionales de epidemiología, las direcciones generales de Atención Sociosanitaria, así como de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas de la Junta, la Inspección de la Unidad de Centros de Servicios Sociales, la Inspección de Servicios Sanitarios y los propios delegados territoriales de Salud y Familias y de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Isabel Paredes y Miguel Andréu, respectivamente.
A todos ellos se sumaron, una vez que la Junta optó por su sistema de evacuación de los residentes a la residencia del tiempo libre de 'El Burgo Turístico' de La Línea, una treintena de profesionales de SAMU para la asistencia sociosanitaria de las personas mayores y la atención de los familiares.
Además, la Unidad de Res i dencias, Promoción y Vigilancia de la Salud del Campo de Gibraltar (dirigida por un médico de familia, y compuesta por diferentes profesionales, como enfermeras gestores de casos, epidemiólogos o farmacéuticos) ha puesto en marcha, con los procedimientos de la Consejería de Salud y Familias, todas las medidas necesarias para garantizar la atención sanitaria y vigilancia de la salud, con un seguimiento diario y constante, no solo en 'El Burgo Turístico', sino a todos los centros residenciales de esta comarca. También gestiona el trabajo de epidemiología, con seguimiento de pruebas a residentes con alguna sintomatologia (PCR) y las medidas de contacto y control dentro de cada residencia.
En el caso de La Línea, se ha gestionado a través del centro de salud Levante de la localidad, que ha ofrecido seguimiento clínico, tratamiento de todos los residentes, material clínico, aparatos para diagnóstico, etcétera.
En este sentido, la Junta agradece su labor, así como a todos los trabajadores implicados -personal sanitario de las áreas de gestión del Campo de Gibraltar y de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, así como a profesionales de la Delegación Territorial de Salud y Familias y de la propia Consejería al más alto nivel- que se han encargado del bienestar de estas personas mayores, "el principal objetivo de la Administración autonómica por encima de otros intereses sectarios".
Noticias relacionadas