CULTURA

El alcalde de Villamartín defiende la restauración del castillo de Matrera tras la polémica

Juan Luis Morales ha manifestado que «desde el punto de vista técnico y profesional dicen que ha sido una muy buena consolidación»

El alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales (PA ), ha manifestado que la restauración en el castillo de Matrera «es muy buena», según le han comunicado «arqueólogos y arquitectos» a los que ha consultado. Así, ha defendido la restauración ante las críticas suscitadas por la Asociación 'Hispania Nostra' en su web, que lo califica de «desastre».

Morales ha manifestado que ha preguntado a «arqueólogos y arquitectos y les encanta la restauración que se ha hecho», ya que «desde el punto de vista técnico y profesional dicen que ha sido una muy buena consolidación». Así, ha asegurado que la polémica suscitada sobre que «es una chapuza, es una contaminación interesada por parte de alguien».

Según ha indicado el Ayuntamiento, el alcalde ha explicado que el castillo de Matrera , que tiene catalogación de Bien de Interés Cultura (BIC), «es parte de una finca que es propiedad privada».

Así, tras recordar que «desde hace varios años se le viene observando un deterioro continuado que preocupaba al Ayuntamiento» , lo que se hizo fue instar a la Junta para que fuera la Administración andaluza la que exigiese al propietario la consolidación del castillo.

Según Morales, «fruto de esa continua comunicación a la Delegación de Cultura, durante al menos cinco años», la Junta termina instando al titular registral la consolidación del castillo.

Así, según ha explicado, el titular redactó un proyecto y cuando iba a otorgarse la licencia, se produjo un «colapso» y «cayeron las bóvedas interiores» del castillo. Eso provocó que el proyecto ya no sirviese, ha comentado el alcalde, que ha explicado que el propietario tuvo que redactar un nuevo proyecto.

Morales ha recordado que según la legislación española, los bienes históricos no se pueden reconstruir, ya que está prohibido . Por ello, lo que corresponde es «consolidar lo existente». Así, el propietario «tiene que hacer un nuevo proyecto de consolidación de lo que queda y una vez hecho, va a la Junta y se ejecuta».

Según el alcalde de Villamartín, una vez que ese proyecto está ejecutado se produce un «impacto visual» en los vecinos de la localidad, ya que «están acostumbrados a ver una torre que tiene 1.000 años». En este sentido, ha añadido que "la actual impresión que da, proviene del estudio del pigmento original que se usa cuando se pone la torre, por lo que estamos viendo el color de la torre de cuando se construyó hace 1.000 años ".

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios